Gobernador de Nariño se va contra Duque por aprobación del “fracking” en el PND

Spread the love

Tomado de www.elespectador.com

Camilo Romero expresó que esa no podía ser la respuesta del Gobierno Nacional a los esfuerzos regionales y criticó que no se tuviera una meta más ambiciosa en la reducción de la deforestación.

El gobernador de Nariño, Camilo Romero, lanzó fuertes críticas al Gobierno Nacional luego de que en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que fue aprobado en la noche del jueves por el Congreso de la República, quedará abierta la puerta para la práctica del “fracking” en Colombia.

“Qué bueno decirle al Gobierno Nacional que nos inquieta, y hablo a titulo personal como gobernador del departamento de Nariño, lo que tiene que ver con el ‘fracking’. Hay que decirlo con claridad: los esfuerzos que hacemos desde las regiones no pueden tener esa respuesta a nivel nacional”, señaló Romero desde el encuentro de gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos, que se realiza en Florencia, Caquetá.

Para Romero, “debe haber coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. El pueblo colombiano hoy hace un llamado de atención“, agregó el gobernador nariñense en clara alusión a la promesa de campaña de Duque en la que aseguró que en el país no se llevaría a cabo está practica de extracción minera.

Romero, en esa misma línea, criticó al gobierno Duque por no fijar metas más ambiciosas en cuanto al freno a la deforestación. “No estamos conformes porque nos parece una resignación asumir la cifra alta de 2017 y no plantearse una reducción superior. La resignación no puede ser lo que se le presente al país en las metas del PND“, concluyó, el gobernador, quién lamentó, además, que el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, abandonara el recinto en el que se realizaba el encuentro antes de su intervención.

El Congreso aprobó en la noche del jueves el PND, sin embargo, en la Cámara de Representantes no prosperó una proposición que buscaba eliminar de las bases del documento la posibilidad de realizar “fracking” en el país. Específicamente, se intentó eliminar el numeral 2 del objetivo 1º del pacto IX, que determina que “el Minenergía estudiará la viabilidad de la exploración y producción de yacimientos no convencionales. Para ello, conformará una comisión de expertos independiente y multidisciplinaria que evaluará y le dará recomendaciones. Adicionalmente, la ANH adelantará estudios liderados por expertos independientes, para actualizar, profundizar y complementar el conocimiento técnico de la exploración y producción de estos recursos, así como los impactos ambientales y sociales asociados con el desarrollo de esta actividad”.

La proposición no tuvo los votos, sin embargo, quedó como constancia en la plenaria. La representante de la Alianza Verde, Katherine Miranda, expresó que había apoyo de varios congresistas de diferentes partidos para eliminar esa posibilidad de las bases del PND y, posteriormente, mostró un video en el que se escucha al presidente Duque durante la campaña electoral de 2018 asegurando que en Colombia no se haría “fracking”. “Acá tenemos una superposición de ecosistemas diversos y complejos, acuíferos subterráneos de enorme riqueza y un riesgo de mayor sismicidad por los tipos de suelo que tenemos. Por eso digo que en Colombia no se hara ‘fraking'”, decía Duque hace un año.

Nota original:

https://www.elespectador.com/noticias/politica/gobernador-de-narino-se-va-contra-duque-por-aprobacion-del-fracking-en-el-pnd-articulo-853705

Author: Admin

2 thoughts on “Gobernador de Nariño se va contra Duque por aprobación del “fracking” en el PND

  1. Buenos dias, puede ser que los legisladores aprueben ciertas normas y entre ellas los del fracking; pero si las mismas vulneran derechos constitucionales, como puede ser en este evento en particular refiriendome a el Medio Ambiente, articulo 79 en conexidad con el derecho a la Salud y la Vidad, debe dar paso a lo consagrado en el articulo 4 constitucional acerca de la sipremacia constitucional. Por cuanto deberia como lo va hacer la Corte Constitucional realizar el control constitucional y ahi, en ese estadio procesal constitucional , dicha norma legal quedaria o se declararia inconstitucional.

  2. como es posible que sigan acompañando un “gobierno” que descaradamente a incumplido todas y las principales consignas de campaña?? que farsa es esta que permitan que un presidente de un plumazo autorice algo que de hacerse por cada minuto gastaria el agua que se gasta un adulto en toda su vida disque para el beneficio de “todos”??? mas bien de ellos!! corruptos, irresponsables y mentirosos….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *