Gobierno Nacional y Departamental anuncian medidas para garantizar la seguridad y la paz

Ministro de defensa Pedro Sánchez anuncia seguridad en Nariño
Spread the love

La gestión del Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, ante la Presidencia de la República, permitió el desarrollo de una agenda de alto nivel en la que se anunciaron medidas contundentes para proteger la vida, consolidar el control territorial y avanzar en la construcción de paz.

Desde el municipio de Chachagüí, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, encabezó junto al Gobernador una jornada institucional centrada en atender los llamados urgentes de las comunidades de la cordillera nariñense. Gracias a la actuación oportuna del Gobierno Departamental, esta jornada reunió a entidades nacionales, organismos garantes de derechos humanos y líderes locales para definir acciones integrales de seguridad.

“Operación Cordillera”: estrategia contra el crimen organizado

El ministro anunció el fortalecimiento de la estrategia “Operación Cordillera”, enfocada en desarticular estructuras criminales vinculadas al narcotráfico y la minería ilegal, sin afectar a las comunidades campesinas. Esta operación contará con una inversión superior a los 70 mil millones de pesos.

Resultados que salvan vidas

Durante el Consejo Departamental de Seguridad, se presentaron resultados significativos:

  • Reducción de homicidios en un 30%.
  • Disminución del desplazamiento forzado en un 88%.
  • Reducción de enfrentamientos armados a cero.
  • Incautación de 31 toneladas de coca.
  • Destrucción de 277 laboratorios ilegales.
  • Rescate de 13 menores reclutados forzosamente.

Estas acciones reflejan una estrategia de seguridad con enfoque humano, que prioriza la vida de las comunidades y el respeto a los derechos humanos.

Puertas abiertas al diálogo

El Ministro Sánchez reiteró que el Gobierno Nacional mantiene abierta la puerta al diálogo y la reincorporación para los integrantes de grupos armados ilegales. Se presentó un programa de atención humanitaria al desmovilizado, con incentivos económicos de hasta 130 millones de pesos para cabecillas y 4,5 millones por entrega voluntaria de armas.

“Quien quiera construir paz, tiene nuestro respaldo. Pero quien persista en sembrar violencia, encontrará una respuesta firme del Estado”, afirmó el Ministro.

Garantías para una seguridad duradera

La jornada concluyó con el anuncio de medidas adicionales:

  • Despliegue de 540 nuevos efectivos del Ejército en zonas rurales.
  • Creación de una Comisión de Alto Nivel de Derechos Humanos para investigar los hechos recientes en la cordillera.
  • Fortalecimiento de infraestructura policial en Tumaco, Ipiales y municipios intermedios.
  • Coordinación con la UNP para proteger líderes sociales.
  • Acompañamiento a planes de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, con erradicación inicial de 400 hectáreas en Comuneros del Sur.

El Gobernador Luis Alfonso Escobar destacó que estas acciones son el resultado de una escucha activa a las comunidades y una gestión firme ante el Gobierno Nacional:

“Nariño no puede seguir siendo la periferia del Estado. Hoy demostramos que con voluntad política, con trabajo conjunto y sin intermediarios, podemos proteger a nuestra gente, frenar el miedo y avanzar hacia una paz con justicia territorial”.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *