La calidez del Guaico – 15 años del Informativo del Guaico

J. Mauricio Chaves-Bustos, columnista
Spread the love

Por J. Mauricio Chaves-Bustos
Facebook: jemaoch

Guaico es una palabra quechua que tiene varios significados, en el Perú es sinónimo de alud, pero también de hondonada; en Nariño, el guaico se identifica con aquellos territorios montañosos en cuyas hondonadas el clima es mucho más cálido que en las altas montañas, y guaicoso es el habitante de dichos sectores; los municipios allende el norte de Pasto se conocían como tal, ahí Sandoná, Samaniego, La Unión, La Cruz del Mayo, San Pablo, entre otros. Otrora, era el camino obligado que comunicaba al sur con el norte y viceversa, por estos territorios compartieron saberes nuestros ancestros Chapanchicas, Abades, Pangas, Pastos, Quillacingas, entre otros. Por esos caminos descendieron los Españoles fundando villas y pueblos, generando un mestizaje del que ahora somos herederos.

Entonces la comunicación era difícil, recuerdo en mi niñez cuando desplazarnos de Ipiales a La Unión era toda una aventura de no sé cuantas horas, tal vez 8 o 10, por un camino destapado al cual llegábamos cacheticolorados, fruto del calor que amenguaba nuestras fuerzas, buscando desesperadamente la casa solariega de mis primas para poder tener algo de fresco. ¡Cómo sería en épocas pasadas, cuando el camino era una vieja trocha de herradura!, el cual describen visitantes como Humboldt, Miguel Triana o Cordovez Moure. Por ahí entraban y salían las mercancías conque se comerciaba, los sombreros de jipijapa (mal llamados Panamá), el aromático café, los deliciosos cítricos, los apetecidos plátanos, el maravilloso maní, en fin, una serie de productos que aún siguen siendo apetecidos inconmensurablemente por los serranos, ¿qué haría un pastuso sin el ají de maní?, ¡sufrir!

Cuando la comunicación aérea no tenía la frecuencia actual, por ahí llegaban las noticias que descendían de Bogotá y el Gran Cauca al Sur del país, por ahí circulaban los viejos papelillos que contenían los últimos acontecimientos y los chismes de los patriarcas acomodados a su antojo. Por ahí debió circular El Pezcador, el periódico barbacoano fundado hace 200 años por don Mariano Rodríguez. Y subía también El Duende de Pasto y La Infancia de Ipiales, transmitiendo noticias de aquí y de allá.

El siglo XX democratiza de una u otra forma las comunicaciones e hizo que la prensa escrita llegara cada vez a más lugares, aunque como anota una canción, se leía el periódico de ayer, las noticias trasnochadas que llegaban tardíamente por vía aérea o terrestre. Poco a poco cada pueblo fue creando sus propios medios de comunicación, la radio fue un foco eficiente de noticias locales, alternando con las nacionales e internacionales. Y en el siglo XXI definitivamente los medios virtuales lograron que casi todos los pueblos y ciudades estén interconectados, permitiendo noticias e información en tiempo real.

El 30 de mayo de 2010, gracias a la iniciativa de Miguel Córdoba Cajigas, ingeniero civil de la Universidad del Cauca, comunicador social de la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia – UNAD, surge desde la dulce ciudad de Sandoná el “Informativo del Guaico”, un medio con alma comunitaria, logrando posicionarse como un medio alternativo altamente eficiente para mantener comunicado a este hermoso territorio nariñense con Colombia y con el mundo. Somos testigos de como este medio virtual ha crecido día a día, gracias al empeño de Miguel y de su equipo de trabajo, reconociendo la importancia de mantener informado al territorio con las noticias que ahí acontecen, poniendo en diálogo permanente al Guaico con el universo de información que acontece a cada instante.

Como se mencionó antes, este año celebramos los 200 años de prensa escrita en el actual departamento de Nariño, desde El Pezcador de Barbacoas, para encontrarnos con un desarrollo lúcido y sincero de información como se encuentra en El Informativo del Guaico, una tradición que recoge las voces populares del territorio para mantenernos informados a todos los nariñenses, encontrémonos en el lugar del mundo donde nos encontremos. En hora buena por medios alternativos como este, que nos mantienen activos y atentos al acontecer del Guaico. Un abrazo de felicitaciones a este importante medio de comunicación, a Miguel Córdoba, a su equipo de trabajo, y a toda la sociedad sandoneña, que vengan muchísimos años más para El Informativo del Guaico.


Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp


Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *