La feria del tamal

Spread the love

Endulzando las
palabras
Por Iván
Antonio Jurado Cortés
iajurado@yahoo.com
‘Las cartas
están echadas’ en la recta final de las campañas al Congreso de la República,
aspirantes al senado y cámara de representantes intensifican sus actividades
proselitistas en busca de asegurar una curul en el ente legislativo. Obviamente
los actuales legisladores que intentan reelegirse tienen mayor posibilidad que
los ‘novatos’
, hecho que marca diferencia dentro de los electores. Sorprende
cada vez la cantidad de dinero que corre entre las organizaciones caciquistas
del país.

Entra en acción
la feria del tamal y del ‘billete’ que en muchas regiones determina quienes
serán los ‘padres de la patria’. Los discursos juegan un papel preponderante en
el trajinar eleccionario, más en un país folclórico que se desvive por el
sensacionalismo y el chisme barato. Arrancó la feria del tamal, esa que es bien
aprovechada por miles de colombianos para mitigar el hambre del rato. Es
sorprendente la cantidad de público en las sedes de los candidatos en busca de
soluciones inmediatas
.
Algunos entran
con rostros afligidos, otros, con miradas llenas de esperanza y no falta
quienes vayan en busca de protagonismo temporal. En fin, nadie entra a aportar
sino a recortar el presupuesto de campaña. Es costumbre observar a personas
visitando las distintas toldas políticas, con todos se comprometen y para todos
los mismos votos
. Se nota el completo desinterés; para nada les importa quien
gane, mucho menos el futuro del país. Lo que queda es aprovechar esta época
para saciar intereses individuales y de paso deleitarse con las mieles del
poder gracias al ‘afecto’ de los aspirantes.
Hace unos días
se intentó discutir la famosa reforma política, donde en uno de sus acápites se
hablaba de las listas cerradas, propuesta aplaudida por casi la totalidad de
congresistas y criticada ferozmente por quienes desean llegar por primera vez
al Capitolio Nacional. Por el momento esta iniciativa ha quedado en el tintero,
de seguro que en próximos debates se aprobará, entendiendo que no es
conveniente para quienes ostentan el poder. Desgraciadamente el mayor problema
por efectos de la mermelada es que cada legislador goza de influencias directas
con entidades del Estado
, poniéndolas a su servicio, humillando y constriñendo
a los funcionarios.
Es normal y
encaja dentro de la cultura proselitista la adjudicación de instituciones a los
políticos de turno. A esta altura perfectamente se puede mencionar qué
congresista maneja el ICBF, empresas de energía regionales, SENA, CARs, Agencia
de Tierras y otras
. A raíz del proceso de paz se crearon nuevas entidades que
incluso antes de fundarse ya tenían dueño. Esto es lo que comúnmente se llama
maquinaria, difícil de derrotar por quienes quieren llegar por primera vez.
Ante de iniciarse la segunda etapa de la ley de garantías, fueron miles de
nacionales los que aprovecharon la bonanza burocrática de los ‘padres de la
patria’ y se pudieron ubicar, aunque sea por unos meses.
Cuando se trata
de hambre, la vergüenza se pierde y puede más la fuerza omnipotente de los
‘caciques’ que el altruismo de la gente. De todas maneras, en medio del festín
electoral, de seguro habrá propuestas decentes que animen a los votantes tomar
decisiones efectivas que contribuyan al desmantelamiento de la estructura
mafiosa que ha entorpecido permanentemente el desarrollo del pueblo oprimido.
Las estrategias clientelistas son las mismas de siempre, solo que el maquillaje
es tan perfecto que hasta expertos líderes desfallecen en su convicción
,
dándole paso a la majestuosidad dominante de la élite regional y nacional.
La feria del
tamal se encuentra a merced de todo el mundo, garantizándole a quienes se
atraviesan saborear la delicia del encanto populista. Lo irónico de esta fiesta
es que la disfrutan los esclavos mientras los patronos con calculadora en mano
sostienen el relampagueo del momento
. Otros más discretos, sonríen y comparten
algunas penurias con sus subyugados. El show se repite cuantas veces sea
necesario hasta desaparecer cualquier principio de revolución.
Más
desobligante aun cuando los alucinados defienden hasta con la vida las posturas
de sus opresores. Corrillos y tinteaderos por doquier son fino reflejo de la
alegría momentánea de vendidos y comerciantes de conciencias. Tamal y ‘billete’
se juntan para absorber vestigios de amenaza colateral. En medio del humo de
cigarrillo y arengas triunfalistas, se engrandece la lucha que seguirá
enlutando al pueblo y endiosando a los oligarcas. En cada periodo eleccionario
surge la tesis de castigar a los degenerados políticos
, suficiente visitarles
nuevamente para entenderles y felicitarles por su avasallador trabajo. El
cuento se repite y el tamal habla por sí solo.

Domingo, 28 de
enero de 2018

Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *