La gestión del
riesgo fue abordada en la II Plataforma multinivel que se desarrolló durante
los días martes y miércoles en el Colegio Javeriano de la ciudad de Pasto y
contó con la participación de delegaciones de los municipios de Linares,
Ancuya, Consacá y Sandoná y funcionarios de varias institucionales nacionales y
departamentales.
El sacerdote jesuita
José Alejandro Aguilar director de la Fundación Suyusama, con un corto discurso, fue el encargado de abrir el evento organizado programado en el marco del programa de Gobernanza Territorial ConSentido Público que se implementa en los cuatro municipios mencionados.
José Alejandro Aguilar director de la Fundación Suyusama, con un corto discurso, fue el encargado de abrir el evento organizado programado en el marco del programa de Gobernanza Territorial ConSentido Público que se implementa en los cuatro municipios mencionados.
En su orden
intervinieron la funcionaria del Ministerio de vivienda, ciudad y territorio,
Milena Ordóñez, de la subdirección de asistencia técnica de gestión del riesgo, quien tocó el tema de la incorporación de la gestión del riesgo en los Esquemas de
ordenamiento territorial – EOT, con base en la ley 1523 de 2012.
intervinieron la funcionaria del Ministerio de vivienda, ciudad y territorio,
Milena Ordóñez, de la subdirección de asistencia técnica de gestión del riesgo, quien tocó el tema de la incorporación de la gestión del riesgo en los Esquemas de
ordenamiento territorial – EOT, con base en la ley 1523 de 2012.
Continuó el biólogo
Jorge Gutiérrez funcionario del Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales – Ideam, quien se refirió a la Tercera comunicación
nacional sobre cambio climático, herramientas científicas para la toma de
decisiones.
Jorge Gutiérrez funcionario del Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales – Ideam, quien se refirió a la Tercera comunicación
nacional sobre cambio climático, herramientas científicas para la toma de
decisiones.
La geóloga
Paula Narváez del Servicio Geológico Colombiano presentó los mapas de amenaza
del volcán Galeras con base en la Sentencia T279 del 2015 de la Corte
Constitucional y con detalles los mapas de los cuatro municipios: Linares,
Ancuya, Consacá y Sandoná.
Paula Narváez del Servicio Geológico Colombiano presentó los mapas de amenaza
del volcán Galeras con base en la Sentencia T279 del 2015 de la Corte
Constitucional y con detalles los mapas de los cuatro municipios: Linares,
Ancuya, Consacá y Sandoná.
Prosiguió el ingeniero
Mauricio Ramos de la división de ordenamiento territorial de la Corporación
autónoma de Nariño – Corponariño sobre los determinantes ambientales para el
ordenamiento territorial.
Mauricio Ramos de la división de ordenamiento territorial de la Corporación
autónoma de Nariño – Corponariño sobre los determinantes ambientales para el
ordenamiento territorial.
A continuación
intervino el funcionario de la Dirección departamental de gestión de riesgo Julio
César Martínez, quien compartió una conferencia titulada “La gestión del riesgo
de desastres un desafío para el ordenamiento territorial”.
intervino el funcionario de la Dirección departamental de gestión de riesgo Julio
César Martínez, quien compartió una conferencia titulada “La gestión del riesgo
de desastres un desafío para el ordenamiento territorial”.
El
administrador de empresas José Libardo Benavides explicó el convenio celebrado
entre la gobernación de Nariño, la Universidad pedagógica y tecnológica de
Colombia y el municipio de San Pedro de Cartago, mediante el cual se incorpora
el tema de la gestión del riesgo al esquema de ordenamiento territorial de esta
localidad.
administrador de empresas José Libardo Benavides explicó el convenio celebrado
entre la gobernación de Nariño, la Universidad pedagógica y tecnológica de
Colombia y el municipio de San Pedro de Cartago, mediante el cual se incorpora
el tema de la gestión del riesgo al esquema de ordenamiento territorial de esta
localidad.
La directora de
la oficina de cambio climático de la Secretaría departamental de medio ambiente
Xiomara Acevedo abordó el tema de la incorporación del cambio climático al
ordenamiento de cada territorio municipal.
la oficina de cambio climático de la Secretaría departamental de medio ambiente
Xiomara Acevedo abordó el tema de la incorporación del cambio climático al
ordenamiento de cada territorio municipal.
Al terminar la
primera jornada los participantes por municipio tuvieron la oportunidad de
hacerles preguntas a los funcionarios invitados a la plataforma multinivel,
sobre temas relacionados con sus respectivos territorios.
primera jornada los participantes por municipio tuvieron la oportunidad de
hacerles preguntas a los funcionarios invitados a la plataforma multinivel,
sobre temas relacionados con sus respectivos territorios.
El segundo día del
evento comenzó con una dinámica orientada por el psicólogo Rafael García, en la
cual los asistentes se organizaron por parejas y realizaron un ejercicio de
empatía.
evento comenzó con una dinámica orientada por el psicólogo Rafael García, en la
cual los asistentes se organizaron por parejas y realizaron un ejercicio de
empatía.
El gestor
ambiental Marcos Pantoja compartió un video de los sistemas de producción en su
finca ubicada en el municipio de Linares y añadió que los videos los comparte
por las redes sociales virtuales Facebook y Youtube con el título de “Aportándole
a mí pueblo”.
ambiental Marcos Pantoja compartió un video de los sistemas de producción en su
finca ubicada en el municipio de Linares y añadió que los videos los comparte
por las redes sociales virtuales Facebook y Youtube con el título de “Aportándole
a mí pueblo”.
El biólogo
Jorge Rubiano de la organización Semillas de agua se refirió a la evaluación de
los efectos del cambio climático y en seguida el líder comunitario sandoneño Marino
Rivera compartió la experiencia del monitoreo del clima en el corregimiento del
Ingenio, durante los últimos cinco años.
Jorge Rubiano de la organización Semillas de agua se refirió a la evaluación de
los efectos del cambio climático y en seguida el líder comunitario sandoneño Marino
Rivera compartió la experiencia del monitoreo del clima en el corregimiento del
Ingenio, durante los últimos cinco años.
La plataforma
prosiguió con un ejercicio coordinado por la arquitecta Claudia Ramírez y el
geógrafo Carlos Alberto Torres presentaron los avances de la revisión de los
esquemas de ordenamiento territorial de los cuatro municipios y las ejecuciones
de proyectos durante los últimos 16 años con ayuda de la herramienta del Secop.
Los asistentes hicieron pregutas sobre proyectos de inversión en este período,
especialmente en el sector de vivienda.
prosiguió con un ejercicio coordinado por la arquitecta Claudia Ramírez y el
geógrafo Carlos Alberto Torres presentaron los avances de la revisión de los
esquemas de ordenamiento territorial de los cuatro municipios y las ejecuciones
de proyectos durante los últimos 16 años con ayuda de la herramienta del Secop.
Los asistentes hicieron pregutas sobre proyectos de inversión en este período,
especialmente en el sector de vivienda.
El arquitecto
Paulo Lara del Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA intervino para
instruir a los asistentes en la metodología de valorar las tensiones presentes
en los territorios locales.
Paulo Lara del Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA intervino para
instruir a los asistentes en la metodología de valorar las tensiones presentes
en los territorios locales.
Posteriormente
los participantes en el encuentro por cada municipio luego de identificar una
problemática, calcularon su tensión y la ubicaron en el mapa de cada municipio
y al finalizar el evento socializaron el resultado en plenaria.
los participantes en el encuentro por cada municipio luego de identificar una
problemática, calcularon su tensión y la ubicaron en el mapa de cada municipio
y al finalizar el evento socializaron el resultado en plenaria.
El encuentro
departamental fue moderado por Omar Sánchez de la Fundación Suyusama que opera
el Programa de Gobernanza ConSentido Público, el cual es financiado por la
Unión Europea, la Federación Colombiana de Municipios y el Fondo de Población
de las Naciones Unidas – UNFPA.
departamental fue moderado por Omar Sánchez de la Fundación Suyusama que opera
el Programa de Gobernanza ConSentido Público, el cual es financiado por la
Unión Europea, la Federación Colombiana de Municipios y el Fondo de Población
de las Naciones Unidas – UNFPA.
![]() |
Delegación de Sandoná |
![]() |
Delegación de Consacá |
![]() |
Delegación de Ancuya |
![]() |
Delegación de Linares |