
Mandatarios locales, la Iglesia Católica, delegados de organizaciones públicas y privadas, activistas y comunidad en general, se unieron a la firma del compromiso ciudadano impulsado por el Gobierno Departamental durante el relanzamiento de la campaña Mejor sin pólvora. La estrategia busca reducir el 30% de los lesionados por estos artefactos en Nariño, fortalecer el cuidado de mascotas y del medio ambiente.
La directora del IDSN, Ana Belén Arteaga Torres, resaltó la puesta en marcha de acciones tempranas con las que se espera prevenir y erradicar el riesgo que genera el uso de pirotecnia y elementos explosivos, no solo en diciembre, sino en todos los meses, especialmente en fiestas patronales.
“Pese a los esfuerzos que realizamos para bajar la incidencia de quemados, seguimos en los primeros lugares en todo el país. Requerimos un esfuerzo que no sólo provenga de las autoridades, sino también de cada actor social, en el hogar, en la escuela o en el sitio de trabajo. Todos en Nariño debemos comprometernos a eliminar esta práctica”, sostuvo.
La campaña incluye acciones pedagógicas y de sensibilización que se complementarán con un trabajo operativo entre la Fuerza Pública, Gobernación e IDSN, el cual buscará prevenir la circulación ilegal de pólvora en los 64 municipios de Nariño, así como gestionar procesos de transición laboral de la población dedicada a este mercado, así lo indicó el Secretario de Gobierno, Fredy Gámez.
De igual manera 17 municipios fueron reconocidos por tener 0 incidentes asociados con la pólvora y por reducir significativamente las cifras de lesionados, entre ellos Tumaco, Consacá, El Contadero, El Peñol, Gualmatán, Imués, La Tola, Linares, Mosquera, Olaya Herrera, Policarpa, Potosí y Ricaurte, entre otros.
Fuente y foto: Instituto Departamental de Salud de Nariño