Un balance
positivo dejó la visita del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio
Iragorri Valencia, al departamento de Nariño, donde se reunió con indígenas de
los pueblos Pastos y Quillacingas en Ipiales y con los integrantes del Comité
Metodológico del Conpes agropecuario 3811 en la ciudad de Pasto.
intervención, en el auditorio del palacio de la Gobernación de Nariño, el alto
funcionario del Gobierno Nacional, aclaró inquietudes del orden presupuestal y
metodológico, manifestando que los atrasos en los acuerdos pactados, se deben a
que el presupuesto del Ministerio fue recortado en un 70% con respecto al
presupuesto de los años 2013 y 2014, sin
embargo el 100% de los compromisos se mantienen.
múltiples anuncios de inversión, se destacan, los 4.400 millones de pesos,
destinados a la construcción de 10 centros fríos en la costa pacífica
nariñense, distribuidos en los municipios de la Tola, Mosquera, Iscuandé, El
Charco y 6 en el municipio de Tumaco, las obras iniciarán en el mes de julio
del presente año.
Iragorri, destacó la gestión de 645 mil millones en microcréditos, entregados
con el aval del Fondo Agropecuario de Garantías, de los cuales 483 mil millones fueron para
pequeños productores.
acuerdos de Tunja, pactados en el año 2013, relacionados con papa y leche, el
ministro señaló que para el Departamento de Nariño, se destinaron un total de 10.503 millones para el sector
lácteo, de los cuales figuran asignados 7.600 y están pendientes por entregar
2.903 millones.
de la papa se destinaron 17.458 millones, figuran asignados 2.300 y están
pendientes por entregar 14.828 millones, durante esta semana se evaluará el
tema en el Ministerio de Agricultura para agilizar la asignación de los
recursos faltantes.
Asistencia
técnica, riego y drenaje, tierras, vivienda rural para todos los municipios del
departamento, con prioridad a las
mujeres y a las comunidades afrodescendientes, entre otros temas, fueron
abordados por el jefe de la cartera de Agricultura y los integrantes del Comité
Metodológico del CONPES agropecuario de Nariño.
Iragorri, destacó la importancia de las herramientas de transparencia del
Gobierno Abierto Nariño- GANA, en este tipo de procesos y pidió a las
comunidades hacer seguimiento al manejo de los recursos públicos del Conpes, a
través de esta plataforma.
transparencia y voy a pedir que se incluya a la Gobernación en todo lo que
hacemos en Nariño, para que quede en el sistema que se maneja aquí, de
transparencia y de información de todas las inversiones y que la gente pueda
acudir a la página de Gobierno Abierto, quiero que todo lo de agricultura y
todo lo de ganadería que hagamos en este departamento quede en la línea de
Gobierno Abierto”, manifestó el Ministro de Agricultura.
comunidades, representadas por sus líderes también intervinieron durante el
encuentro, Robert Daza, miembro del sector campesino expresó, “quiero mencionar
los impactos positivos de las inversiones que hasta ahora se han hecho en el
Departamento de Nariño, no únicamente con lo del Conpes, sino con los recursos
de Cumbre Agraria que también son un buen porcentaje, eso ha ido generando una
confianza en el estado, estos proyectos han permitido la adopción de nuevas tecnologías amigables con el medio
ambiente. El sector agropecuario, campesino, indígena y afro es el mayor
generador de empleo en el departamento, en tiempos de paz, el modelo de
economía campesina debe ser reconocido, como un modelo que le aporta
estabilidad al país”.
de Agricultura y Desarrollo Rural-SADR de la Gobernación de Nariño, continuará
en su labor constante de acompañamiento a las comunidades afrodescendientes,
indígenas y campesinas del departamento. Durante esta semana, se adelantará
trabajo que permita concretar aspectos relacionados con el cumplimiento de los
acuerdos realizados en los últimos encuentros.
Fuente: Gobernación de Nariño