Ministerio de Agricultura destinará 5 mil millones de pesos a productores de papa afectados por baja de precios y heladas

Spread the love

El Viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo, anunció recursos nacionales por el orden de los 5 mil millones de pesos para atender la crisis en el sector agrario de Nariño.

Los incentivos económicos serán dirigidos al sector papero que sufre por la baja en el precio del producto y por las heladas que en los últimos días afectaron los cultivos en todo el territorio.

Los recursos desde el Gobierno Nacional, llegan a Nariño tras el llamado realizado por la Administración Departamental, los municipios y los productores, quienes reclamaron atención a la crisis que hoy vive el campo nariñense en su conjunto. El Viceministro manifestó que desde esta cartera se estudiarán estrategias para apoyar no sólo a los papicultores, sino también, a productores lácteos y de otros cultivos dañados por las heladas.

“Vamos a calcular el costo de la producción de una tonelada de papa y de acuerdo al precio actual, vamos a compensar a los productores por el valor dejado de percibir”, indicó el Viceministro quien, además, manifestó que en promedio se compensaría un valor de 125 mil pesos por tonelada a cada productor.

El Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, quien se encuentra en la capital de Colombia destacó el anuncio del Ministerio de Agricultura, pero, advirtió que las pérdidas económicas generadas por la pandemia, los bajos precios y las heladas requieren mayor inyección de recursos; por ello, manifestó que desde el gobierno regional también se desarrollarán acciones para apoyar al campo, una de ellas será la entrega de insumos y semillas a los productores afectados. Entre tanto el Mandatario continuará buscando ante el Gobierno Central mayor apoyo económico, técnico y de comercio para los productos de la región.

Por su parte, el Secretario de Agricultura de Nariño, Jairo Chamorro, indicó que la vista del Viceministro a la región permitirá exponer temas sensibles como la inversión para la transformación del agro, presentar iniciativas de distintas cadenas productivas, fortalecer a las asociaciones presentes en el territorio y buscar alternativas para el sector agropecuario.

Fuente y foto: Gobernación de Nariño

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *