
Ante el incremento de casos de fiebre amarilla en el país y la declaratoria de emergencia sanitaria, el Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) llevó a cabo un taller de actualización sobre el abordaje integral de esta enfermedad. La jornada reunió a más de 200 profesionales del sector salud y permitió fortalecer las capacidades locales en prevención, vigilancia epidemiológica y manejo clínico.
Durante el encuentro se trataron temas clave como la guía de práctica clínica, estrategias de vacunación, medidas de sanidad portuaria, procesos de referencia y contrarreferencia, y acciones de comunicación en salud.
La fiebre amarilla es una enfermedad de alta letalidad, con una tasa de mortalidad que puede oscilar entre el 20 % y el 50 %. “La capacitación incluyó la actualización de lineamientos en vigilancia epidemiológica y atención clínica, tanto para los primeros niveles de atención como para casos graves que requieren cuidados intensivos”, señaló Miguel Ángel Botina, profesional especializado en enfermedades transmisibles del IDSN.
Desde el nivel local, se destaca la importancia de la articulación interinstitucional para mitigar el impacto de esta enfermedad. Andrea Cerón, referente de vigilancia en salud pública del municipio de Pasto, precisó: “Estamos reforzando las acciones de vacunación para priorizar a las personas susceptibles. Además, intensificaremos el control de vectores en terminales de transporte y la vigilancia permanente de pacientes con signos y síntomas compatibles con fiebre amarilla”.
El IDSN hace un llamado a la ciudadanía para acudir a los puntos de vacunación, especialmente en zonas de riesgo, y mantener las medidas preventivas recomendadas. Desde el sector salud se continúa fortaleciendo el talento humano y actualizando los protocolos de atención para garantizar una respuesta oportuna ante cualquier caso sospechoso.
Fuente y foto: Instituto Departamental de Salud de Nariño