ONU mantendrá presencia en Nariño pese a cierre de oficinas regionales en Colombia

Oficina de la ONU en Colombia
Spread the love

La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos anunció el cierre de varias oficinas territoriales, pero ratificó su permanencia en el departamento de Nariño, una de las regiones priorizadas por su situación social y humanitaria.

Ante los recortes financieros que enfrenta, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia informó que cerrará próximamente sus oficinas en los departamentos de Antioquia, Chocó, Córdoba, Guaviare, Meta, Huila, Tolima y Caquetá. La medida incluye además la reducción de casi la mitad de su personal: 46 profesionales defensores de derechos humanos que venían realizando una labor invaluable en las regiones más afectadas por el conflicto y la desigualdad.

A pesar de esta reestructuración, la ONU confirmó que continuará con sede principal en Bogotá y mantendrá presencia permanente en Nariño, junto con Cauca, Valle del Cauca y Putumayo. Además, cubrirá otros departamentos desde la capital, sin presencia directa.

Nariño: prioridad para la ONU en derechos humanos

La decisión de preservar la operación territorial en Nariño responde a su condición crítica en materia de derechos humanos. El departamento ha sido históricamente golpeado por el conflicto armado, la presencia de grupos armados ilegales, el desplazamiento forzado, los cultivos de uso ilícito y las amenazas contra líderes sociales, indígenas y campesinos.

Desde su oficina regional, la ONU ha realizado un acompañamiento cercano a comunidades vulnerables, ha monitoreado la situación de derechos humanos y ha promovido acciones de protección y justicia. Esta continuidad es vista por organizaciones sociales de Nariño como un respaldo clave en momentos de alta tensión territorial y violencia persistente.

Impacto del cierre en otras regiones

La ONU lamentó profundamente no poder seguir acompañando como antes a muchas regiones y expresó su preocupación por las consecuencias que tendrá esta decisión para pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y campesinas, así como para autoridades locales que contaban con este respaldo internacional.

El organismo anunció que inicia un proceso de reorganización para cubrir, desde Bogotá, los territorios que perderán presencia directa, buscando ser más eficiente en la ejecución de su mandato en Colombia, vigente hasta el año 2032.

Compromiso vigente con los derechos humanos

En su comunicado, la Oficina de la ONU subrayó que su compromiso con los derechos humanos en Colombia se mantiene intacto, y que continuará informando, acompañando y visibilizando las situaciones de vulnerabilidad en el país.

Nariño, al conservar esta presencia permanente, sigue siendo un eje estratégico en la agenda internacional de derechos humanos, lo que representa una oportunidad para seguir fortaleciendo procesos de paz, justicia social y defensa de la vida en los territorios.

Comunicado ONU sobre oficinas en Colombia

Foto: Prensa Latina

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *