“Plasmando nuestra identidad, biodiversidad, cultura e historia consaqueña” gana la convocatoria de estímulos 2024 de la Gobernación de Nariño

Mural en Consacá
Spread the love

El proyecto Plasmando nuestra identidad, biodiversidad, cultura e historia ha sido reconocido como ganador en la convocatoria departamental de estímulos 2024 de la Gobernación de Nariño. Este logro marca un importante reconocimiento al arte como motor de transformación comunitaria y cultural.

“Es un gran honor recibir este reconocimiento por segundo año consecutivo. Como artista, mi principal objetivo es beneficiar a mi comunidad, rehabilitando espacios que alguna vez fueron puntos de encuentro para los consaqueños y que, con el tiempo, han quedado en el olvido”, expresó emocionada la licenciada en artes visuales Cristina Villota, líder del proyecto.

Cristina destacó el poder del arte como un agente transformador que no solo embellece, sino que también comunica y conecta a las personas con sus raíces: “El arte nos recuerda quiénes somos y lo que compartimos como pueblo”, afirmó.

Un mural lleno de significado
El proyecto consistió en la creación de un mural que rinde homenaje a la poetisa Ruth Castillo, una figura destacada que ha llevado el nombre de Consacá a escenarios nacionales con su arte y palabra. Cada sección de la obra está cargada de simbolismo, resaltando la identidad y las tradiciones de la región.

  • Raíces culinarias: En la primera sección, el mural transporta a los espectadores a las cocinas tradicionales de Consacá, con un fogón y utensilios que representan los sabores y saberes ancestrales. Este homenaje resalta las historias compartidas al calor del fuego, símbolo de unión y tradición.
  • Identidad colectiva: Una representación de Luis Chirle, el recordado sastre del pueblo, evoca la memoria de un personaje que marcó la identidad local.
  • Biodiversidad: La riqueza natural de Consacá cobra vida en imágenes de su flora y fauna, invitando a cuidar y proteger el entorno que define la región.
  • Historia viva: El puente Alfonso Pumarejo, ícono de la historia consaqueña, aparece como un testigo de los acontecimientos que han moldeado la comunidad.
  • Esfuerzo campesino: En el centro del mural, los productos agrícolas de Consacá, representados con colores vibrantes, celebran el trabajo de los campesinos, guardianes de la fertilidad y la abundancia de la región.

Un legado artístico y cultural
El mural, ubicado en la escuela vieja, diagonal al parque principal, es un reflejo de la riqueza cultural, histórica y natural de Consacá, mostrando a una comunidad orgullosa de sus raíces y de las figuras que han contribuido a su legado.


Equipo de trabajo

  • Cristina Villota: Artista líder
  • Carlos López: Artista
  • Juan David López: Diseñador gráfico y editor
  • Luis Narváez: Apoyo

Este proyecto, lleno de vida y significado, se consolida como un homenaje al pueblo de Consacá y a su identidad, reforzando el papel del arte en la construcción de comunidad y memoria colectiva.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *