
La decisión del Gobierno de los Estados Unidos de suspender oficialmente la ayuda exterior a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha generado preocupación en el departamento de Nariño, debido al impacto que podría tener en la continuidad de múltiples iniciativas sociales, productivas y de construcción de paz.
Según Mario Lima, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Gobernación de Nariño, el retiro de este apoyo representa “un golpe importante para la región”, ya que USAID ha tenido una presencia significativa en Colombia y particularmente en Nariño, con proyectos dirigidos a comunidades vulnerables.
“No solo afecta a los proyectos que venía ejecutando directamente USAID, sino también a aquellos impulsados por otras agencias de cooperación que estaban vinculadas de alguna forma con sus iniciativas, como el respaldo a organizaciones productivas, que hoy no tienen garantías para continuar sus procesos”, explicó Lima.
Ante este escenario, desde la administración departamental se están explorando alternativas para apoyar a las organizaciones sociales afectadas, especialmente las que trabajaban en programas de sustitución de cultivos de uso ilícito.
Lima señaló que el gobernador Luis Alfonso Escobar ha orientado esfuerzos para establecer alianzas con la Unión Europea y otros actores de cooperación internacional, con el fin de llenar el vacío que deja la salida de USAID y evitar retrocesos en temas de seguridad y construcción de paz.
Actualmente, se realiza una caracterización de los proyectos que recibían apoyo de USAID en el territorio, con el propósito de identificar rutas de continuidad y evitar que las comunidades beneficiarias se vean afectadas.
Desde el ámbito municipal, la situación también genera preocupación. Angela Hidalgo, jefa de Asuntos Internacionales de la Alcaldía de Pasto, manifestó que el cierre de USAID impactará recursos destinados a iniciativas de asistencia técnica, desarrollo institucional y apoyo a comunidades.
“Algunas agencias de cooperación internacional ya han cerrado o reducido significativamente sus aportes. Esperamos que a partir de julio podamos tocar nuevas puertas, con otros países y agencias, para traer recursos que continúen beneficiando a nuestras comunidades”, indicó Hidalgo.
Tanto en el nivel departamental como municipal, las autoridades coinciden en que el cese de operaciones de USAID deja una brecha significativa en materia de cooperación internacional, que deberá ser atendida con nuevas estrategias diplomáticas y de gestión para evitar que proyectos clave en desarrollo económico, social y de paz se vean truncados.
Con información de Caracol Radio
Foto: Unidad de Víctimas