Red universitaria de investigaciones en la frontera

Elsy Melo Maya, columnista
Spread the love

Visión de mujer
Por Elsy Melo Maya
elsy.ya@hotmail.com

“Las instituciones de educación superior debidamente registradas ante el Ministerio de Educación asentadas en el municipio de Ipiales, bajo el liderazgo certero de la Escuela Superior de Administración Pública Territorial Nariño – Alto Putumayo, articulan esfuerzos intelectuales y bajo un ejercicio de voluntades crean la Red Universitaria de Investigaciones en la Frontera.

El propósito de esta alianza universitaria es propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de Ipiales y la ex provincia de Obando, por medio de la puesta en marcha de procesos de investigación que tienen como punto de partida la problemática pública que afecta notablemente el desarrollo y posicionamiento de la región en la república de Colombia y el vecino país del Ecuador.

Hernández Sampieri precisa que la investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema, de aquí la investigación será el instrumento fundamental para que las Universidades considerando las ciencias; propongan alternativas descritas en proyectos que mitiguen los problemas sociales masivos que irrumpen el bienestar de la comunidad.  

El próximo 19 del mes y año cursantes a partir de las 10 am; se llevará a cabo en el auditorio de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño extensión Ipiales la primera reunión vinculante a la Red; se han invitado seis universidades, 4 del sector privado y dos del público; además se adelanta gestiones para que la universidad politécnica estatal del Carchi UPEC  tome parte activa de la Red; así las cosas, el margen de intervención de las investigaciones científicas será de cohorte internacional; teniendo como referente la vecindad del contexto.

La Unesco contempla la red como herramienta del desarrollo humano y exhorta a las instituciones a fusionarse entre pares con el ánimo de promover acciones que descritas en proyectos impacten positivamente a la comunidad, sumado; el deber ser de las instituciones de educación superior, habla de la extensión de la academia; definida como aquellas acciones que realiza la universidad para vincularse con la comunidad fuera de las aulas de clases; es una forma de contribuir haciendo presencia en los territorios aportando al desarrollo cultural y social de la región, esto es precisamente el horizonte de la Red Universitaria en la frontera, realizar investigaciones  conjuntas que traten los problemas sociales como un todo que afecta nuestros estilos de vida mismos que históricamente se han enmarcado bajo una convivencia pacífica, solidad y altruismo, el “Sumak kawsay” del que hablan nuestros mayores. 

Finalmente, teniendo en cuenta que el Estado es el garante del derecho, los resultados conforme avancen las investigaciones al interior de la Red, serán socializados y entregados formalmente a la administración pública, para que desde sus responsabilidades tome acción y conjuntamente hagamos de esta nuestra localidad, un territorio de compromiso social”.  (Docente ESAP – Esp. Giovani Delgado M.)

Julio 8 de 2024

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *