
cinco años de labores pastorales al frente de la parroquia Nuestra Señora del
Rosario de Sandoná.
El religioso destacó entre sus principales
logros la construcción de la casa parroquial, una de las mejores de la Diócesis
de Pasto, según Monseñor Julio Enrique Prado Bolaños, y el programa de embellecimiento de la basílica Nuestra Señora del
Rosario, declarada bien de interés cultural de carácter nacional por parte del
ministerio de cultura el 26 de noviembre de 1999.
logros la construcción de la casa parroquial, una de las mejores de la Diócesis
de Pasto, según Monseñor Julio Enrique Prado Bolaños, y el programa de embellecimiento de la basílica Nuestra Señora del
Rosario, declarada bien de interés cultural de carácter nacional por parte del
ministerio de cultura el 26 de noviembre de 1999.
En la parte pastoral manifestó que se
conformaron los equipos sectoriales, los grupos de familia, el grupo de
catequistas y los movimientos parroquiales con quienes se adelanta el proceso
de evangelización de las familias sandoneñas.
conformaron los equipos sectoriales, los grupos de familia, el grupo de
catequistas y los movimientos parroquiales con quienes se adelanta el proceso
de evangelización de las familias sandoneñas.
Consideró como clave el desarrollo de la
misión redentorista realizada a mediados de este año la cual contribuyó de gran
manera en las labores pastorales en los barrios y veredas sandoneñas.
misión redentorista realizada a mediados de este año la cual contribuyó de gran
manera en las labores pastorales en los barrios y veredas sandoneñas.
El padre Emiro señaló que el próximo año se
dedicará al proyecto de mejoramiento del cementerio central y a iniciar la
construcción del edificio aledaño al despacho parroquial en donde quedarán
ubicadas habitaciones para seminaristas y sacerdotes que llegan a esta
localidad y un salón de reuniones y de igual manera se pretende la construcción
de una sala de velación.
dedicará al proyecto de mejoramiento del cementerio central y a iniciar la
construcción del edificio aledaño al despacho parroquial en donde quedarán
ubicadas habitaciones para seminaristas y sacerdotes que llegan a esta
localidad y un salón de reuniones y de igual manera se pretende la construcción
de una sala de velación.
El presbítero agradeció a la comunidad
sandoneña por toda su generosidad y respaldo a los diferentes programas y
proyectos emprendidos durante estos cinco años y añadió que con gran alegría se
dispone a pasar la sexta navidad en esta población en la cual estará acompañado
de dos sacerdotes.
sandoneña por toda su generosidad y respaldo a los diferentes programas y
proyectos emprendidos durante estos cinco años y añadió que con gran alegría se
dispone a pasar la sexta navidad en esta población en la cual estará acompañado
de dos sacerdotes.
El padre Emiro Libardo Enríquez tomó posesión
como párroco de Sandoná el 28 de noviembre de 2009 por designación de Monseñor
Julio Enrique Prado Bolaños, obispo de la Diócesis de Pasto.
como párroco de Sandoná el 28 de noviembre de 2009 por designación de Monseñor
Julio Enrique Prado Bolaños, obispo de la Diócesis de Pasto.