Sandoneño participó en curso relacionado con la paz, en Costa Rica

Spread the love

El administrador público Juan Carlos
Ágreda Botina participó en un curso sobre diálogo, postconflicto, paz y
desarrollo
desarrollado en la Universidad para la Paz de San José de Costa Rica
en el mes de diciembre del año pasado.

Ágreda Botina indicó que durante el
curso los participantes abordaron los siguientes temas:
1. Negociaciones de Paz,
Postconflicto y Derecho Internacional
. El caso de Colombia.
2. Seminario Derechos Humanos.
Dialogo y posconflicto. Temas conexos que frustran los acuerdos. Incentivos
para la consolidación de los acuerdos. Cultura de paz y educación para la paz.
3. Análisis de Conflictos. Conflictos
en América Latina. Especificidades de los conflictos. La Agenda Migratoria.
4. Paz y Desarrollo desde una
perspectiva sustentable
. Desarrollo económico social y las dimensiones
ambientales.
5. Seminario Derechos Humanos.
Dialogo y posconflicto. Temas conexos que frustran los acuerdos. Incentivos
para la consolidación de los acuerdos. Cultura de paz y educación para la paz.

El profesional sandoneño expresó: “En
términos generales, el curso permite desarrollar un análisis comparado, para
diseñar, desarrollar y fomentar estrategias que den respuesta a las demandas
administrativas que orientan el quehacer de las Entidades, lo cual permite
diagnosticar y establecer variables a intervenir con la finalidad de generar
procesos que conlleven a optimizar la calidad y respuestas eficaces tendientes
a una continua mejora del proceso con el fin de dar respuesta a las demandas y
requerimientos de la realidad socio-ambiental, económica, política y cultural
de un país.”

Continúo: “Si bien, la
Administración es un instrumento técnico y ha presentado procesos de
modernización, adaptación y cambio, en la práctica es y hace parte del
instrumento político con el cual cuenta el Gobierno, por tal motivo no se
encuentra un desarrollo administrativo que vaya en contravía de del statu quo
implementado en el accionar del Gobierno sino que por el contrario, muchas
veces busca determinar un fenómeno de estudio que sirva como “un espejo para la
“copia” y trasplante de formas y escenarios de un país o conjunto de
países con condiciones similares” lo cual le permite adaptar formas comparadas
a la realidad de la cual se desarrolla el análisis.
No obstante, los agentes de las administraciones
publicas buscan la incorporación de nuevos esquemas de acción y profundizan y
consolidan la participación ciudadana y social y los controles públicos, lo
cual le permite alcanzar mayores niveles de éxito en la calidad, oportunidad y
transparencia de la producción y generación de los bienes públicos con el
objeto de obtener mayores niveles de eficacia social.
Por otro lado los temas abordados se
enfocaron en el desarrollo de la Administración pública de la mano de la
política que sean pensadas desde la complejidad y singularidad de cada
territorio y de cada cultura, reto que debe ser asumido y que llegue a ser
sintetizado en una acción Estatal y no simplemente en un reconocimiento
normativo o legalista, dado que el territorio no debe ser comprendido desde una
política homogeneizadora sino desde una praxis que lleve a una interacción
cultural y el respeto por la diferencia, elemento fundamental para la
consolidación de una paz duradera.
El contexto nacional, que
corresponde a lograr la paz, paradigma emergente, Colombia necesita repensar su
enfoque de poder institucional, repensarlo es el primer paso para avanzar en
una verdadera paz, por tal motivo se debe procurar enmarcar la legitimidad del
pueblo colombiano hacia un buen gobierno, y es desde la administración
intercultural que se deben buscar y fomentar acciones que conlleven a prácticas
de aceptación, reconocimiento y respeto social, proceso que sería imaginario en
otros tiempos, por tal motivo la forma de administrar debe implementar
estrategias que permitan superar la polarización de los estigmas sociales.
Sin embargo, La administración
colombiana debe superar el simple reconocimiento legal para la paz, dado que se
debe avanzar hacia lograr un vínculo y una cohesión social, por consiguiente,
se debe contemplar de manera más integral la inclusión de visiones distintas
para aceptar la heterogeneidad, la singularidad, la complejidad y la
diversidad, en lugar de una cultura del odio.”
En lo referente con “Paz y Desarrollo
desde una perspectiva sustentable. Desarrollo económico social y las
dimensiones ambientales” se desarrollaron los siguientes puntos:
1. El sistema económico capitalista
dominante, propende al crecimiento económico a cualquier costo, y estimula la
explotación de la naturaleza sin importar el daño que le causa.
2. El desperdicio de productos
generado en los países ricos respecto a países menos ricos, esto en términos de
magnitud “persona ecológica, ecoson” para medir la afectación que se le genera
al planeta.
3. La promoción del consumismo
excesivo como ruta a la felicidad, sin importar el daño que se genera, puesto
que la naturaleza ha resistido a la devoración del hombre, sin embargo, en
estos días muestra el gran deterioro a la que se la ha sometido.
4. La cultura que genera parámetros
de comportamiento a fin de imponer modelos económicos industriales (modelos de
desarrollo), que generan cosmovisiones, lenguajes y valores que van enfocados
siempre al sistema capitalista, ni por más que existan diferentes ideologías
todas apuntan a éste (hombre economicus).
5. falta de visión de los límites
planetarios en relación a disponibilidad de recursos, consumo, generación de
desperdicios y capacidad de absorción.
6. Sobrepoblación. Crecimiento más
allá de la capacidad de la tierra para sustentarla.
7. Los sectores invisibles y
visibles del sistema económico, donde se habla solamente de los visibles para
la historia y la economía y se deja a los verdaderos constructores de la
realidad que se vive en el mundo (pobre, miserables, trabajadores).
8. Los países pobres deben hoy
acomodarse a una cantidad de reglas y restricciones establecidas por los
organismos Internacionales. Ello hace que recursos humanos, capacidades
administrativas y capital político se separen de necesidades urgentes como
educación, salud e industrialización.
9. La conducta del hombre tiende
hacia la dominación que ha de tener el hombre respecto a la naturaleza.
Respecto a lo anterior surgen
reflexiones para la administración
:
1. La economía sostenible ofrece una
convincente crítica del sistema económico dominante, demostrando que las
construcciones teóricas de la economía clásica (mecanicista en su aplicación)
tienden principalmente a generar injusticias, puesto que olvida la entropía a
la cual está sometida el mundo, esta entropía principalmente se refiere a la
escasez a la cual están sometidos los sectores invisibles.
2. Un sistema socioeconómico basado
en la obsesión por el crecimiento nunca podrá ser sostenible ni propiciará la
felicidad de las personas.
3. Las ideologías más que a una
diferenciación tienden es a explicar la realidad desde el mismo modelo económico
que impera en ellas.
4. Las relaciones de poder llevan a
que existan unos subordinados y unos subordinantes, lo cual está en una
relación vertical de dominación y el favorecido será el que ostenta el poder.
5. La armonía existente entre
naturaleza, seres humanos y tecnología tiende cada vez de una interdependencia
a una sobre posición de los seres humanos con ayuda de la tecnológica respecto
a la naturaleza.
Las soluciones implican nuevos
modelos que comiencen a aceptar los límites de la capacidad de carga de la
tierra. Pasar de la eficiencia a la suficiencia y bienestar. Igualmente,
urgente y necesaria es la solución a la existente inequidad, pobreza y miseria
de los sectores invisibles ya mencionados. Se debe reemplazar los valores
dominantes de codicia, competencia y acumulación, por los de solidaridad,
cooperación y compasión con el territorio.
El nuevo paradigma requiere
alejarnos del crecimiento económico a cualquier costo, y superar la codicia y
la acumulación como metas centrales del presunto bienestar social, la
transición debe ser hacia sociedades que puedan ajustarse a menores niveles de
producción y de consumo, favoreciendo las economías locales y regionales.
Volver a mirar hacia adentro hacia la conservación natural, es decir hacia un humanismo
ecológico.

El sistema económico en el que pone
en peligro a los ecosistemas globales de las últimas décadas, provocada por el
masivo incremento en la producción de bienes, y el consiguiente agotamiento de
las reservas de la naturaleza, no son una característica fortuita del sistema
económico; son el resultado directo del pensamiento económico neoliberal, del
antropocentrismo dominante que tiene una actitud de explotación y arrogancia
frente al uso de ésta, que solo reconoce un valor económico dejando de lado la
verdadera importancia ecológica que nos pueden ofrecer los ecosistemas, la
obsesión por el crecimiento no es un concepto erróneo del sistema, sino algo
inherente a su visión de la vida.”

Añadió que el encuentro permitió
conocer los sistemas institucionales que tiene el país centroamericano.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *