
Tras gestiones realizadas por el Gobernador de Nariño, Jhon Rojas, ante el Gobierno Nacional, se anunció la inversión de $7.500 millones de pesos del Fondo Binacional de Desarrollo entre Colombia y Ecuador, para el fortalecimiento de la red hospitalaria de la Zona de Integración Fronteriza.
Durante el desarrollo del Puesto de Mando Unificado-PMU, desarrollado hoy en el municipio de Ipiales, se anunció que el Gobierno de Colombia y Ecuador acordaron dirigir estos recursos para controlar la emergencia sanitaria en las zonas de integración fronteriza, beneficiando en el Departamento de Nariño a los municipios de: Pasto, Cumbal, Cuaspud, Túquerres, Ipiales, Imués, Tumaco, Barbacoas y Ricaurte.
“Son cerca de 7.500 millones de pesos que apoyarán a toda la red hospitalaria de la exprovincia de Obando, con equipos para mejorar la atención primaria de los hospitales y el fortalecimiento técnico de las Secretarías de Salud Municipales. Gracias al Gobierno Nacional y a Migración Colombia por el apoyo en este tema. Tenemos el firme compromiso de seguir invirtiéndole a la frontera”, señaló el Gobernador de Nariño, Jhon Rojas.
Este proyecto, que además plantea un modelo de salud diferencial para el Pacífico, fue estructurado en articulación con el Gobierno Nacional y las administraciones municipales y fue enviado al Banco Interamericano de Desarrollo, para su aprobación en unos días y el posterior desembolso. Adicionalmente, se tendrá un proyecto transversal tendiente a reforzar los equipos de protección en los principales pasos fronterizos.
Durante esta segunda jornada de visita del Ministro de Salud, Fernando Ruiz, se realizó también un balance sobre las acciones realizadas en el departamento para detener el avance del COVID-19. El Mandatario Departamental destacó el cumplimiento de los protocolos de los cercos epidemiológicos realizados para controlar la Pandemia en la frontera y el control de pasos fronterizos.
Balance de acciones presentadas al Gobierno Nacional
• Hemos invertido más de 100 mil millones de pesos para atender la emergencia COVID-19 en Nariño. $11.200 millones con recursos propios y $84 mil millones del Sistema General de Regalías.
• PAE de emergencia 7.200 millones de pesos
• Grupos ERI con recursos propios del Departamento 1.790 millones
• Laboratorio de Salud Pública, $500 millones propios y $1.000 millones del Ministerio de Salud.
• Apoyo a ESEs con insumos hospitalarios y equipos por $5.900 millones
• Fortalecimiento en vigilancia epidemiológica del IDSN
• 18 mil apoyos humanitarios por un valor de $1.600 millones
• Apoyo a comunidades indígenas por $500 millones
• Transporte de migrantes por $200 millones
• Call center para asesoría y apoyo para la atención COVID-19
• Apoyo a organismos de socorro
• 30 ventiladores y 30 equipos completos para los Hospitales de Nariño.
• Transporte para 54 municipios de Ambulancias terrestres y fluviales por 15 mil millones de pesos.
• El programa de alimentación escolar aprobado por el Sistema General de Regalías por $32mil millones.
• Subsidio para conexiones de gas domiciliario en Guachucal, Potosí y Puerres.
Fuente y foto: Gobernación de Nariño