Sebastián Ordóñez Ortiz, el hijo de las aguas y el hermano de los vientos

Spread the love

Pablo Emilio Obando Acosta
peobando@gmail.com

El próximo 18 de julio del presente año los nariñenses tendremos la oportunidad de ser testigos de un hecho sin precedentes y que sobrepasa los límite de la voluntad humana. El deportista Sebastián Ordóñez Ortiz atravesará los 14 kilómetros de las frías aguas de La Cocha. En cada brazada desafiará sus aguas frías, sentirá la caricia y el abrazo de sus ancestros y plasmará en las aguas la voluntad indomable de su espíritu.

Sebastián, el hombre de las aguas tranquilas y frías, a veces turbulentas e indescriptibles, posee un espíritu libre que no admite fronteras, su esencia está en el contacto con la naturaleza, por eso sube hasta la cumbre de las montañas, para llenarse de la inmensidad del Universo, y baja de ellas para seguir caminando en la consecución de sus metas. Para su madre “El mundo entero y el universo son su destino”.

Nació en la ciudad de San Juan de Pasto, el 18 de junio de 1993, en el seno del hogar conformado por Vicente Ordóñez Bucheli, contador Público. Su madre, Rosario Ortiz Rodríguez, Poetisa Nariñense, de profesión Trabajadora Social. Su hermano Marlon Erazo Ortiz, quien en la actualidad reside en Nueva Zelanda, siendo un excelente referente para Sebastián, en cuanto a la evidencia de un carácter templado e inquebrantable en sus propósitos.

La llegada de Sebastián al hogar fue de gran alegría y regocijo con su tierna presencia. La noticia de su llegada coincidió, con las abundantes lluvias en un noviembre, después de largos meses de sequedad y de un verano que golpeó fuertemente. Su madre escribe para Sebastián “Las Lluvias de Noviembre”.


En Sebastián desde muy pequeño se evidenció capacidades intelectuales que estuvieron por encima de la media, con una claridad y rapidez en el aprendizaje de los diferentes conocimientos; aprendió a leer muy bien a la edad de cuatro años. Ahora, en el trascurrir de los años, se ha convertido en un hombre que ha decidido forjar su propio camino, marchando al ritmo de las metas que él mismo se ha impuesto, las cuales no tienen límite, “no son normales”. Su carácter: osado, valiente, sin límites ni fronteras, le permiten realizar sus hazañas.

En el mes de abril alcanza los 10 Kilómetros a nado en aguas abiertas, en Guatapé, Antioquia.


Su mundo se mueve en una serie de aventuras que comprenden los deportes extremos como Escalada de montañas, descenso en canoa – Kayak, Rafting, senderismo, buceo, patinaje, natación en piscina y en aguas abiertas y Rally. En sus metas y objetivos está el de recorrer el mundo, con el objetivo de conocer culturas y ciudades. Hasta el momento ha visitado 30 países: Colombia con un recorrido por todo el país, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Brasil, Portugal, España, Italia, Francia Alemania Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Vaticano Egipto, China, Filipinas Camboya, Vietnam, Malasia Tailandia, Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Estados Unidos, México, Cuba, República Dominicana, Panamá. Esta experiencia de recorrer culturas y diversidad poblacional han hecho Sebastián un ser que reconoce las diferencias de los sentires de cada ser humano. Próximo propósito cruzar el mar Mediterráneo.

Podemos afirmas, sin duda alguna, que Sebastián es una excelente persona, buen ciudadano, con una inteligencia emocional que le permite manejar situaciones de riesgo, se adapta a cualquier circunstancia de la vida, es un excelente hijo, buen hermano y el tío predilecto por sus sobrinos. Es un buen amigo y es empático con las personas que le rodean, Es sensible al dolor ajeno, siempre está presto a ayudar a quien lo necesite. Además, ama a sus mascotas y pasa tiempo jugando con ellas.

En ese sentido, ha decidido nadar en las aguas misteriosas de la Laguna de la Cocha, teniendo como objetivos hacer un donativo al Hospital Psiquiátrico de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro; en ayuda a la población vulnerable de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos. El mencionado Hospital es atendido por las hermanas Hospitalarias en la ciudad de San Juan de Pasto, con servicio de Gerontología, salud mental comunitaria, Toxicología, Desintoxicación y rehabilitación por consumo de SPA, para menores y adultos. Consulta externa de psiquiatría, psiquiatría infantil, SPA, psicología y gerontología.

En referencia a la laguna de La Cocha, próximo lugar en el cual Sebastián demostrará sus grandes dotes, deportivas y humanísticas, podemos expresar que está ubicada en el corregimiento del Encano, Nariño – Colombia. La laguna de La Cocha, también llamada lago Guamuez, es un gran embalse natural de origen glaciar, ubicado en la localización colombiana de El Encano, corregimiento del municipio de Pasto, en el departamento de Nariño (Colombia). Es el segundo cuerpo de agua natural más grande de la nación, después del lago de Tota. En el año 2000, mediante el decreto 698 del 18 de abril, Colombia inscribió la laguna de La Cocha o lago Guamuez como humedal de importancia nacional e internacional dentro del Convenio de Ramsar 2​ siendo el primero con esta calificación en la región andina colombiana.

Se sitúa aproximadamente a 20 km del casco urbano de Pasto, a 2.680 metros sobre el nivel del mar, rodeada de montañas, se encuentra en la vertiente oriental del nudo de los Pastos. Cuenta con un área de más de 40 kilómetros cuadrados y una longitud de 25 kilómetros; una profundidad máxima de 74 metros, de aguas trasparentes y de bellos contornos. La laguna se alimenta por varias corrientes de agua, siendo la principal el río Encano, y desagua por el río Guamuez al río Putumayo. Posee una porción de territorio insular llamada La Corota y alberga un santuario de fauna y flora bajo la supervisión del sistema de parques nacionales. En ella se encuentra el hábitat de diversas aves y plantas, muchas de ellas endémicas. Además, alrededor del lago existe cerca de una veintena de reservas naturales de carácter privado, al cuidado de los habitantes de la región.

Sebastián Ordóñez Ortiz se ha propuesto como un desafío y propósito personal deportivo, nadar en aguas abiertas de la Laguna de la Cocha, Nariño, Colombia, en 14 Kilómetros. Para abrir el camino a otros deportistas que les llame la atención, realizar esta proeza.

Su altruismo y entrega a las causas sociales y humanas le lleva a plantearse la necesidad de recolectar recursos económicos para la fundación Hospital mental Nuestra señora del Perpetuo Socorro, ubicada en la ciudad de San juan de Pasto. La cual que atiende población de niños, niñas, adolescentes jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad, tanto física como mental.

Son múltiples sus objetivos y anhelos, todos con el fin de llevar aliento, fe y esperanza a la población más vulnerable de nuestra ciudad. Podemos destacar los siguientes fines que Sebastián pretende alcanzar con su proeza de atravesar La Cocha en un nado que va más allá de las simples pretenciones deportivas:

* Propagar ante niños, adolescentes y adultos, la natación como un deporte que ayuda a la preservación de la vida, pues el ahogamiento es una de las causas de muerte según la OMS, catalogada como la tercera causa a nivel mundial.

* Servir como referente para niños, niñas y adolescentes, en el deporte, para forjar un carácter, fuerte inquebrantable a través de la disciplina y los valores establecidos en la formación de cada persona.

* Promover el turismo a la Laguna de la Cocha, a nivel Nacional e internacional, mediante el recorrido a nado por el oleaje de sus aguas misteriosas, como una motivación de para que las personas de Colombia y otros países sientan que vale la pena visitar estos hermosos paisajes Nariñenses.

* Lograr becas para niños de escasos recursos, contando con las escuelas de natación local.

Su madre, Rosario Ortiz Rodríguez, escribe un bello poema que recoge el sentir de su familia ante el arribo de su hijo. Leamos estas palabras para sentir en su verdadera esencia la alegría y la emoción que embarga a sus seres queridos sentir la presencia de un ser tan excepcional y único como Sebastián Ordóñez Ortiz.

Las lluvias de noviembre.
(Para mi hijo Sebastián. Jardines de la Normal Nacional de Pasto).

Como un regalo del cielo
Las lluvias de noviembre,
cayeron sobre el pasto seco
cayeron sobre el pasto seco
y la tierra estéril.

Como un milagro de Dios,
En aquella mañana,
De aire puro y fresco,
Se abrieron los capullos:
De rosas y de claveles,
De nardos y margaritas
de pensamientos y de azucenas.

¡Qué hermosa mañana…!
Con las lluvias de noviembre.

Cantaron todas las aves,
Como pequeños y hermosos fantasmas,
De miles de colores,
volaban de flor en flor,
de rama en rama.

¡Allá al fondo… a lo lejos…!
El imponente Galeras
Descubierto en todo su esplendor.

Ostentando su grandeza,
Y sencilla majestuosidad.

¡Levanté los ojos…!
Y ahí estaba el arco iris,
como una alianza de vida,
entre lo eterno y el hombre.

Caminé por entre las flores,
De blancos, de rojos,
de azules profundos,
Mirando al Galeras y al Arco Iris.

Como si ese hermoso paisaje,
presintiera una nueva vida,
y le daba la bienvenida,
al capullo más pequeño,
que había empezado…
a formarse en mis entrañas.

Una hermosa mañana,
de miles de colores,
en un renacer de la vida,
en una explosión de risas infantiles
con las lluvias de noviembre.

(Rosario Ortiz Rodríguez. Poetisa Nariñense. Noviembre 1.992)

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *