Ante los casos de gripa AH1N1 que se presentan en el país la secretaría de desarrollo social de Sandoná emitió un comunicado para evitar el contagio con este virus.
La titular de la dependencia de desarrollo social Cristina Acosta Lagos explicó que la gripa AH1N1 se transmite a través de la saliva y los flujos nasales de personas enfermas, quienes al estornudar o toser sin cubrirse la boca y nariz adecuadamente dejan el virus en el aire o en sus manos, infectando luego los objetos que tocan.
Para prevenir esta enfermedad la funcionaria recomendó lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de estornudar o toser, restregando muy bien cada parte de la mano durante 15 segundos, con abundante agua y jabón, enjuagar y secar adecuadamente con una toalla limpia.
Al toser o estornudar cubrirse la boca y nariz con un pañuelo desachable; si le da gripa debe quedarse en casa, guardar reposo, consumir bastantes líquidos y tratar los síntomas con los medicamentos habituales y evitar contagiar a las otras personas de la familia.
De igual manera sugirió usar adecuadamente el tapabocas: póngalo sobre la boca y la nariz, reemplácelo cada vez que esté húmedo o sucio, bótelo con el resto de basura y lávese muy bien las manos después de cambiarlo.
Expresó que si la gripa se complica se debe acudir a los servicios de salud y no por una gripa común para no congestionar estos lugares, complicando la atención a las personas que si los necesitan y añadió que el síntoma clave para identificar si una gripa se complica en un adulto es la dificultad para respirar por razones distintas a la congestión nasal. En niñas y niños puede identificar la complicación cuando la respiración es rápida, se les hunde el abdomen bajo las costillas y se escuchan silbidos al respirar.