![Nilza María Pantoja, columnista](https://informativodelguaico.com/wp-content/uploads/2024/03/Nilza-Pantoja-668x334.jpg)
Por: Nilza María Pantoja Agreda
De todas las noticias que se produjeron esta semana, uno no sabe cuál indigna más, la llegada de Benedetti a Palacio, en el día internacional de la eliminación de violencia contra las mujeres, o las declaraciones de la asesora del Ministerio de Hacienda, donde deja en evidencia la responsabilidad de un Gobierno en la compra de algunos congresistas para apoyar las reformas… Gobierno que se prometía con el cambio… en fin… pero esta sí que me ha dejado tema para investigar, el desatino de la congresista Susana Gómez Castaño, más conocida como Susana Boreal: “obligar a un niño a asistir al colegio es una forma de violencia y adoctrinamiento”.
Ante esto, los verdaderos expertos han afirmado que, por el contrario, a las afirmaciones de la congresista los beneficios de la escolarización obligatoria se fundamentan en el desarrollo integral de los niños, por ejemplo, la Asociación Colombiana de Psiquiatría, le da importancia al estudio durante las primeras etapas, igualmente menciona que la escolarización constituye un factor protector esencial para la salud mental, que promueve habilidades sociales, bienestar emocional, pensamiento crítico y creatividad de niños, niñas y adolescentes”.
Ahora bien, otro tema son los retos que enfrenta el sistema educativo como: la desigualdad en el acceso y calidad, financiamiento, infraestructura, deserción o el famoso bullying que según el laboratorio de economía de la Educación de la Universidad Javeriana estaría alrededor del 23 %, la OCDE habla del 22%, este es un tema que hay que revisar, pero afirmar que es una forma de violencia llevar a los niños al colegio, hombre ese es otro nivel, que dista kilómetros de las políticas del actual gobierno como la gratuidad en la educación, porque con ello se buscaría mayor cobertura, entonces la lógica de la congresista, sería que este es un gobierno violento con los niños, niñas y adolescentes, recordemos que si bien en preescolar, básica y media la cobertura es significativa, según reportes del Mineducación, para la educación superior la tasa de cobertura se ubica en 55,38%, o sea de cada 10 jóvenes en capacidad, 5 no pueden ir a la universidad con un agravante tenemos deserción cera de la mitad, en resumen de 10 jóvenes que estarían en disposición de ir a la u, solo se gradúan entre 2 y 3.
Qué descache el de la señora congresista, esto sí que me da espacio para pedirle a los futuros votantes piensen bien en las urnas y a los estudiantes en quienes realmente los representa. Porque representante… el que de escuela huye… de ignorancia no escapa.