
Una ofensiva militar desarrollada en el corregimiento de Damasco, municipio de Cumbitara, ha desencadenado una compleja situación humanitaria en la subregión de la cordillera de Nariño. Los enfrentamientos, protagonizados por tropas del Ejército Nacional y miembros del grupo armado organizado residual Franco Benavides, dejaron como saldo la muerte de un soldado profesional y cuatro uniformados heridos.
El Ejército confirmó que la víctima fue el soldado profesional Yathson Manuel Maestre Salazar, integrante del Batallón de Despliegue Rápido N.º 5. Los militares heridos fueron atendidos en el lugar por personal médico de combate.
De acuerdo con Alex González, subsecretario de Paz y Derechos Humanos de Nariño, esta operación militar hace parte de una estrategia ordenada por la Presidencia de la República para recuperar el control territorial y desmantelar las estructuras armadas ilegales que operan en la zona.
“Durante esta ofensiva se ha generado una grave emergencia humanitaria en los corregimientos de Damasco y Santa Rosa, donde se calcula que más de 300 familias se encuentran en riesgo de desplazamiento forzado”, advirtió González.
El funcionario reiteró la necesidad de avanzar hacia una solución política negociada con el Estado Mayor Central de las FARC, y propuso la articulación de una estrategia interdepartamental entre Cauca, Valle y Nariño para facilitar el ingreso del Bloque Occidental Jacobo Arenas a una mesa de diálogo.
Por su parte, la Alcaldía de Cumbitara hizo un llamado urgente a los grupos armados para que cesen las acciones violentas y respeten la vida de la población civil, en especial la de niños, niñas y mujeres, quienes han sido los más afectados por los recientes enfrentamientos. “Es imprescindible el envío inmediato de ayuda humanitaria para atender las necesidades básicas de las comunidades afectadas”, indicó la administración municipal.
Desde la Gobernación de Nariño, el gobernador Luis Alfonso Escobar expresó su preocupación por el impacto que estos hechos generan en las comunidades rurales, y pidió a los actores armados respetar el Derecho Internacional Humanitario. En nombre del departamento, extendió sus condolencias a la familia del soldado fallecido y su solidaridad con los uniformados heridos, actualmente en recuperación en el Hospital Universitario Departamental de Nariño.
La Gobernación está a la espera del reporte oficial de la Alcaldía de Cumbitara para activar el protocolo de atención humanitaria en coordinación con la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y organismos de derechos humanos.
El mandatario departamental reafirmó su compromiso con el diálogo, la inversión territorial y el fortalecimiento de los procesos de paz que ya avanzan en Nariño. “Estamos mostrando resultados que no se ven en otras regiones del país: aquí la paz está dando frutos, pero necesitamos que el Gobierno Nacional garantice condiciones jurídicas claras para avanzar con seriedad en nuevas negociaciones. No podemos permitir que la zozobra y la guerra se tomen nuevamente al departamento”, puntualizó Escobar.
Con información de Radio Nacional de Colombia