![]() |
Foto Danita Andrade Zambrano |
El Grupo de investigación de frutales andinos
de la facultad de ciencias agrícolas de la universidad de Nariño adelanta un proyecto de café en los municipios de Sandoná y Consacá.
de la facultad de ciencias agrícolas de la universidad de Nariño adelanta un proyecto de café en los municipios de Sandoná y Consacá.
Así lo informó el profesor de la facultad de
ciencias agrícolas de la universidad de Nariño Alvaro Castillo Marín quien
manifestó que el proyecto se desarrolla en tres fincas ubicadas en las veredas
del Guabo y Villa Inés del municipio de Consacá y San Francisco, municipio de
Sandoná, que cumplieron con las características requeridas de estar en tres
alturas, baja, media y alta.
ciencias agrícolas de la universidad de Nariño Alvaro Castillo Marín quien
manifestó que el proyecto se desarrolla en tres fincas ubicadas en las veredas
del Guabo y Villa Inés del municipio de Consacá y San Francisco, municipio de
Sandoná, que cumplieron con las características requeridas de estar en tres
alturas, baja, media y alta.
Explicó que las fincas de una hectárea cada
una se las dividió en lotes de un cuarto de hectárea en donde se sembró café
variedad castillo a una distancia de 1.20 por 1.30 metros.
una se las dividió en lotes de un cuarto de hectárea en donde se sembró café
variedad castillo a una distancia de 1.20 por 1.30 metros.
Precisó que en el primer cuarto se sembró el
café a libre exposición, en el segundo café con guamo sembrado con distancias
de 12 por 12 metros, en el tercer cuarto café con guamo sembrado a 18 por 18
metros y el cuarto lote café con árboles cítricos y aguacates injertos.
café a libre exposición, en el segundo café con guamo sembrado con distancias
de 12 por 12 metros, en el tercer cuarto café con guamo sembrado a 18 por 18
metros y el cuarto lote café con árboles cítricos y aguacates injertos.
Castillo Marín dijo que el proyecto, liderado por la ingeniera Danita Andrade Zambrano, que comenzó hace un año y tendrá una duración de 8 años se ejecuta con recursos del
Fondo nacional de regalías mediante un convenio con la universidad de Nariño.
Fondo nacional de regalías mediante un convenio con la universidad de Nariño.
Expresó que semanalmente los integrantes del
grupo del cual hacen parte ingenieros agrónomos e ingenieros agroforestales con
diferentes maestrías realizan monitoreo a las tres fincas y de igual manera han
programado días de campo con los caficultores de la zona para que ellos
observen el desarrollo del café y de los árboles frutales.
grupo del cual hacen parte ingenieros agrónomos e ingenieros agroforestales con
diferentes maestrías realizan monitoreo a las tres fincas y de igual manera han
programado días de campo con los caficultores de la zona para que ellos
observen el desarrollo del café y de los árboles frutales.
Señaló que este tipo de proyectos también se
ejecuta en los municipios de La Unión y Buesaco ubicados al norte del
departamento de Nariño
ejecuta en los municipios de La Unión y Buesaco ubicados al norte del
departamento de Nariño
Añadió que el grupo de investigación tiene 15
años dedicado a la investigación, tiempo durante el cual ha ejecutado proyectos
de mejoramiento de lulo, mejoramiento de tomate de árbol, recuperación del
balso, uchuva y papa.