En la tercera sesión del Consejo municipal de política
social –Compos se validó la política pública de primera infancia, infancia y
adolescencia informó Dalia Delgado funcionaria del Programa de las naciones
unidas para el desarrollo –Pnud, que asesora al organismo local.
social –Compos se validó la política pública de primera infancia, infancia y
adolescencia informó Dalia Delgado funcionaria del Programa de las naciones
unidas para el desarrollo –Pnud, que asesora al organismo local.
La asesora recordó que el proceso inició el año pasado con
la organización del mismo Consejo municipal de política social, donde se
priorizó la construcción de esta política pública.
la organización del mismo Consejo municipal de política social, donde se
priorizó la construcción de esta política pública.
Comentó que “fue un proceso amplio, participativo con
responsabilidad, con un compromiso intersectorial e interinstitucional, donde
se tuvo la oportunidad de trabajar en equipo, desde el inicio hasta la
presentación del resultado tan importante para los niños, niñas y
adolescentes”.
responsabilidad, con un compromiso intersectorial e interinstitucional, donde
se tuvo la oportunidad de trabajar en equipo, desde el inicio hasta la
presentación del resultado tan importante para los niños, niñas y
adolescentes”.
Se partió con la construcción de un diagnóstico integral en
las cuatro categorías de derechos: Existencia, protección, desarrollo y
ciudadanía.
las cuatro categorías de derechos: Existencia, protección, desarrollo y
ciudadanía.
Dijo que “se encontró un panorama un tanto preocupante en
temas como alcoholismo, drogadicción, accidentes de tránsito, pérdida de
autoridad de las familias, que llevaron a pensar en estrategias integrales para
solucionarlas”.
temas como alcoholismo, drogadicción, accidentes de tránsito, pérdida de
autoridad de las familias, que llevaron a pensar en estrategias integrales para
solucionarlas”.
Así mismo se encontraron cosas positivas del municipio que
permiten creer en el futuro, que la población es capaz de progresar de manera
inclusiva con sus niños, niñas y adolescentes, mediante el respeto de sus
derechos y que les permita participar en la vida de su comunidad.
permiten creer en el futuro, que la población es capaz de progresar de manera
inclusiva con sus niños, niñas y adolescentes, mediante el respeto de sus
derechos y que les permita participar en la vida de su comunidad.
Expresó que una política pública no es un esquema cerrado,
que continuamente debe ser alimentada, teniendo en cuenta la diversidad del
municipio.
que continuamente debe ser alimentada, teniendo en cuenta la diversidad del
municipio.
Aclaró que el proceso fue un ejercicio de corresponsabilidad
entre el estado, la familia y la comunidad de continuo aprendizaje y añadió que
el documento fue validado por los representantes de los niños, niñas y
adolescentes quienes tienen sus propias visiones de las cosas buenas y malas de
su territorio y que pueden proyectar a futuro cosas mejores.
entre el estado, la familia y la comunidad de continuo aprendizaje y añadió que
el documento fue validado por los representantes de los niños, niñas y
adolescentes quienes tienen sus propias visiones de las cosas buenas y malas de
su territorio y que pueden proyectar a futuro cosas mejores.