Violencia contra la mujer, no cesa

Spread the love

Visión de mujer

Por Elsy Melo
Maya
Como lo he
manifestado en repetidas ocasiones, nada de lo que se haga será demasiado
cuando se trate de contrarrestar un fenómeno social que aqueja a la humanidad.
Y en este caso hago referencia al maltrato contra la mujer, aquel que tiene
ocurrencia en el seno de los hogares, en las relaciones de pareja
, pero que
igualmente debe ser visualizado como un hecho social relacionado con las formas
de poder que se establecen en una sociedad, siendo éste el primer paso para
encontrar soluciones que realmente permitan unas relaciones basadas en el
respeto mutuo, la autonomía y la dignidad entre mujeres y hombres.

Son muchos los
tipos de violencia en los cuales la mujer es la víctima, dependiendo de los
factores y causas que la posibilitan; de modo particular, es nuestro interés
tratar aquella que se ejerce dentro del núcleo familiar, sustentado en
ocasiones bajo el mito de la supuesta inferioridad del género femenino
, que ha
formado parte de la vida doméstica y social desde tiempos inmemoriales,
llegando al absurdo de pretender imponerse como si se tratara de un comportamiento
natural por parte del hombre y que hace parte de la vida y la existencia misma
de la mujer.
La violencia es
entendida en términos generales, como la negación o la limitación forzosa de
alguno o algunos de los derechos individuales o colectivos del ser humano
y por
lo tanto, se constituye en una amenaza latente que destruye las condiciones
esenciales de la vida. Es una forma de relación en donde se utiliza la fuerza
física, sicológica y/o económica para tratar de imponer algo, para reaccionar
contra la otra persona desde una posición de aparente superioridad frente a
quien no se reconoce como igual. 

Al irrumpir en una relación de pareja, las
posibilidades de comunicación se coartan ante el predominio de la imposición;
la palabra y el razonamiento se sustituyen por la fuerza bruta, impidiendo el
establecimiento del diálogo y los acuerdos
, fundamentales éstos para la
existencia de relaciones satisfactorias y constructivas.

El tema es tan
amplio y de tal relevancia, que merece ser considerado desde sus diferentes
enfoques, perspectivas y factores; de ahí nuestro interés en continuar
tratándolo a través de este importante medio de comunicación
.

Julio 17 de 2017

Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *