31 años del fallecimiento de Jorge Luis Borges

Spread the love
Foto: Twitter
Tomado de
Jorge Francisco
Isidoro Luis Borges Acevedo, mejor conocido como Jorge Luis Borges, fue un
escritor argentino conocido por sus poemas, ensayos y cuentos
.
Nació en Buenos
Aires, Argentina, el 14 de agosto de 1899
. Hijo de Jorge Guillermo Borges
(escritor y maestro) y de Leonor Acevedo Suárez (traductora y secretaria). Tuvo
una hermana menor, conocida por su trabajo como artista plástico, Leonor Fanny
Borges Acevedo (Norah Borges). Su infancia transcurrió en Palermo, una
localidad al norte de la capital.

Desde muy
pequeño, Borges estuvo ligado a la literatura
. Sus padres eran lectores
asiduos, su papá escribió una novela y su mamá tradujo al español varias obras
inglesas. Realizó sus estudios secundarios en el Collège Calvin, un instituto
ubicado en Ginebra, Suiza.
A lo largo
de  los años, vivió en España, Suiza y
Argentina. Su vida estuvo marcada por una ceguera que heredó de su padre, su
madre fue su aliada en los momentos más fuertes de la enfermedad
.
Borges no logró
ganar un Nobel de Literatura, sin embargo, su nombre figuró en la lista de
nominados por muchos años
. Dentro de los premios que obtuvo se encuentran:
1929: Ganó el
segundo Premio Municipal de Poesía de Buenos Aires por su obra Cuaderno San
Martín
1962: Recibe la
insignia de Commandeur de l’Ordre des Lettres et des Arts del gobierno de
Francia
1964: El
gobierno peruano le otorga la Orden del Sol en el grado de Comendador
1972: Recibe el
doctorado honoris causaen Humanidades por la Universidad de Michigan State,
Estados Unidos
1980: Recibe el
Gran Premio de la Real Academia Española, el Premio Cervantes otorgado por el
Ministerio de Cultura de España
Borges murió el
14 de junio a los 86 años en Ginebra a causa de un cáncer hepático.
Frases célebres
“Yo no hablo de
venganzas ni perdones, el olvido es la única venganza y el único perdón”
“Siempre
imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca”
“Todas las
teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se
hace con ellas”
“Hay que tener
cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos”
“He sospechado
alguna vez que la única cosa sin misterio es la felicidad, porque se justifica
por sí sola”.
Video
Cortesía de Clarín

Entrevista a Jorge Luis Borges
Cortesía Radio Televisión Española

La voz del poeta

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *