Actores municipales configuraron territorio sandoneño

Spread the love

Los líderes
comunitarios de Sandoná y los instructores de la Fundación Suyusama trabajaron
en la construcción de la configuración actual y deseada del territorio sandoneño
, en el marco de la
octava sesión de la plataforma multiactor municipal.

La instructora
Ivonne Montaña de la Fundación Suyusama hizo un recuento del proceso adelantado
en las sesiones anteriores de la plataforma multiactor municipal
y en especial las sesiones en las cuales se identificaron y ubicaron las tensiones que tiene el territorio sandoneño.
Ivonne Montaña
expresó: “En los ejercicios anteriores se han identificado las tensiones y
situaciones problemáticas que limitan el pleno desarrollo del territorio en un
horizonte de sostenibilidad. Un paso a seguir es el conectar las tensiones
entre sí, bien sea por los generadores o reforzadores que comparten, o por su confluencia
en el territorio. De esta manera obtendremos los ejes estructurantes, es decir,
las situaciones que, si se resuelven, permitirán las resolución de un gran número
de tensiones y, a su vez, nos brindan elementos para comenzar a pensar las
grandes apuestas a futuro para el desarrollo territorial
.”

Los asistentes
realizaron aportes en cada una de las dimensiones del desarrollo: poblacional,
ambiental, social, económica y política–administrativa, teniendo en cuenta la
ubicación de las tensiones o problemas
.

De igual manera
hicieron reflexiones en torno a las problemáticas presentes en el territorio
municipal
, entre ellas el monocultivo de la caña panelera y el café, las
fuentes de agua, la utilización de agrotóxicos, la disminución de la población
de abejas y las oportunidades que tienen las familias sandoneñas con el
turismo, razón por la cual solicitaron asesoría para que puedan ingresar a esta
actividad económica.
Manifestaron
que entre las grandes apuestas que tiene el territorio, se encuentran las relacionadas
con la dimensión política-administrativa, en el sentido de cambiar el sistema
clientelista imperante en la actualidad
, para lo cual consideraron que es
necesario implementar un proceso de formación política a la comunidad
sandoneña, que comenzaría con los integrantes de las juntas de acción comunal.
Al final
acordaron que la abeja, puede ser la imagen que represente la situación actual del
territorio sandoneño
, teniendo en cuenta sus características, principalmente su
capacidad de trabajar en equipo y de otro lado porque es fundamental para que permanezca la agricultura sandoneña.

El ejercicio
será de gran ayuda para continuar el proceso de revisión y ajuste del Esquema
de Ordenamiento Territorial – EOT de Sandoná
señaló la instructora de Suyusama.
La plataforma
multiactor municipal se realiza en el marco del Programa de Gobernanza
Territorial ConSentido Público
que se ejecuta en los municipios de Sandoná,
Consacá, Ancuya y Linares, con recursos de la Unión Europea, el Fondo de
Población de las Naciones Unidas, la Federación Colombiana de Municipios y es
ejecutado por la Fundación Suyusama.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *