Algo de política en Sandoná

Spread the love

Por: Víctor Guerrero Moreno

En este
mes de enero del año 2012 y cada cuatro años, en cumplimiento a la constitución
política nacional del año 1991, es normal que se inicie una nueva
administración municipal y departamental independiente de ser del mismo
movimiento político u otro, es destacable la autonomía que la constitución
otorga a los alcaldes, gobernadores, concejales y diputados
como visibles; en
la selección de sus secretarios, y funcionarios de los entes descentralizados
con sus juntas directivas.

También
se considera como “normal” que la participación política ciudadana con los
profesionales (abogados, médicos, ingenieros, arquitectos, economistas,
zootecnistas, profesores, etc…) que entran en el mercado laboral aspiren a participar
al menos de alguna manera en la oferta de los cargos públicos o vinculación
mediante contratos de diferente índole
y de esta manera servir al progreso de
la región con sus conocimientos adquiridos y experiencia profesional.
Muchas
veces escuchamos de la comunidad desde la más sencilla hasta la más letrada que
los dirigentes de los partidos políticos activos, una vez pasadas las
elecciones deberían tratar de equilibrar la balanza laboral ofreciendo siempre
las mismas oportunidades de selección al acceso de la oferta laboral en las
diferentes estancias de las alcaldías y gobernaciones, a los profesionales que
deseen vincularse al servicio público considerando su formación académica y
experiencia laboral y  de sus antecedentes,
considerándolos como verdaderos profesionales y no por el cumplimiento de una
cuota política, familiaridad o amistad (lógicamente que todos tienen el mismo
derecho) que indignante sería que a un profesional se lo considere así para su
ejercicio laboral, en otros casos se cambian de funcionarios debido a que
quedaron ante un grupo político contrario y debido a su dependencia laboral es
de libre nombramiento y remoción sin valorar su verdadero desempeño laboral y
como persona, aduciendo males o maldades indemostrables incluso para la justicia
para luego reparar con dinero del estado el daño ocasionado en la moral y de
buen profesional, o sea se aplica lo que se llama “el todo vale” lo importante
es ganar, y para cierta parte de comunidad que a veces ahonda y da vivas a
estas posiciones deberían también cambiar hacia un punto neutral de “lo que
debería ser”, en este caso si me permiten yo me sumo ante esta posición
callejera comunitaria regional.
También
suele suceder que para unos se “libren” de una administración y para otros
llegue la redención
, es importantísimo saber diferenciar los principios de base
de los movimientos políticos no es lo mismo todos los partidos políticos aunque
se ciñan a la misma norma, debido a sus ideas y principios que parten desde
diferente posición, si recordamos nuestra historia colombiana parece que desde
la misma “liberación española” ya había dos posiciones políticas, los
centralistas y los federalistas los primeros liderados por Antonio Nariño y los
segundos por Jorge Tadeo Lozano y posteriormente por el Libertador Simón
Bolívar y por Francisco de Paula Santander a lo que luego  se llamarán los partidos políticos
conservadores y liberales; actualmente se incluyen los movimientos políticos de
izquierda inicialmente la alianza política del M19 para luego llamarse polo
democrático, la unión patriótica, y actualmente disgregados con otro nombre
laboristas, asi, etc; todos estos partidos políticos desgraciadamente con un
pasado violento incluso los primeros partidos (liberales y conservadores)
quienes debería haber dado buen ejemplo de cultura y civilización, los
liberales y los conservadores que propiciaron la ”época de la violencia” y un
frente nacional adicional, que vergonzoso y aberrante,  todo esto para un gran país como el nuestro.
Y al
parecer las moralejas del pasado en algunas regiones aún no han madurado
totalmente
, los dirigentes políticos debería pensar que el éxito no solo
económico de una región se orienta en la aplicación de políticas a las
actividades de los hombres y de las mujeres que en ella participan, con la
consecuencia del esfuerzo honrrado de todo un pueblo, que siguiendo los
principios liberales, conquista la posibilidad de emplear su iniciativa y sus
energías hacia el triunfo de la región y del verdadero funcionamiento de su
economía.
Y para
despedirme,  deserle a las nuevas
administraciones y a todos sus funcionarios de la región lo mejor en su
desempeño
,  bienestar y progreso para
nuestras regiones e invocar a Dios que siempre nos acompañe a todos.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *