Busto del expresidente Juan José Nieto es instalado en la Casa de Nariño como acto de justicia histórica

Busto del expresidente Juan José Nieto
Spread the love

Realizado por el artista cartagenero Óscar Luis Noriega Sarmiento, el busto en honor a Juan José Nieto –escritor, militar, estadista y expresidente– fue instalado en el Salón del Consejo de Minis​tros de la Casa de Nariño.

​Se trata de una escultura en bronce de 90 cm de alto por 72 cm de ancho, sobria y elocuente, que desde ahora engalana el espacio donde se toman decisiones clave para el país.

​Para su autor, así como para muchas personas, su llegada representa un acto de reparación y reconocimiento a una figura fundamental en la historia de Colombia: Juan José Nieto, el único presidente negro del país, durante mucho tiempo ignorado, menospreciado e incluso borrado de los relatos oficiales.

La obra fue concluida en 2020, pero su origen se remonta al momento en que Noriega conoció la historia de Nieto gracias a una investigación del periodista Gonzalo Guillén, que revelaba los esfuerzos por borrarlo de la memoria nacional. 

“Me sentí identificado con él, empecé a investigar y estudiar su vida. Finalmente pensé que, al esculpir su busto, le devolvía algo de la visibilidad que se le ha negado”, cuenta Noriega, quien ha realizado más de 40 esculturas, incluida una de Gabriel García Márquez ubicada en Barcelona.

Hace un año presentó la obra al entonces ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa. Tras varias conversaciones, decidió donarla a la Presidencia de la República. 

“Para mí es mucho más satisfactorio que esté en un lugar donde se le rinda el homenaje que merece, antes que obtener cualquier beneficio económico”, asegura.

Nieto, político, escritor, militar y estadista, fue una figura clave durante la guerra civil que vivió el país entre 1859 y 1862. Francisco Flórez Bolívar, director del Archivo General de la Nación, recuerda que durante ese conflicto los Estados de Cauca y Bolívar –aliados en los Estados Unidos de la Nueva Granada– se enfrentaron a la Confederación Granadina. 

“En el pacto de los rebeldes se nombró presidente a Mosquera y a Nieto como segundo designado. Como Mosquera no pudo asumir por estar al mando de las tropas, Nieto tomó posesión de la presidencia el 25 de enero de 1861. Su mandato fue breve —hasta el 31 de marzo de ese año—, pero significativo”, señala Flórez Bolívar.

Con el tiempo, su papel fue sistemáticamente minimizado. “A pesar de su importancia en la vida política y cultural, Nieto fue víctima de un ‘memoricidio’. Su paso por la presidencia fue borrado: su nombre no figuró en el listado oficial de presidentes hasta 2018. Y como escritor, también fue marginado”, agrega.

Novelas como Ingermina o La hija de Calamar han estado –y en muchos casos siguen estando– ausentes del canon literario colombiano. En años recientes, sin embargo, su figura ha comenzado a recobrar visibilidad.

“La llegada del busto a la Casa de Nariño representa un acto de justicia histórica con las comunidades afrocolombianas. No solo recupera la memoria de Nieto, sino que apoya estrategias de reparación con pueblos que han sido sistemáticamente excluidos del relato nacional”, afirma Flórez Bolívar.

Para el escultor Noriega es especialmente significativo que este homenaje ocurra durante el actual gobierno. “Es un momento de reivindicación, en el que se le da poder a quienes han sido históricamente relegados. Este busto llega a la Casa de Nariño en el momento justo”, concluye.

Fuente y foto: Presidencia de la República

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *