
Cientos de personas provenientes de organizaciones sociales, movimientos populares, sindicatos, juntas de acción comunal, juventudes y sectores de la clase trabajadora se dieron cita este sábado en el coliseo del barrio Obrero de la ciudad de Pasto, para participar en la Asamblea Popular. El evento fue convocado en respaldo a las reformas sociales impulsadas por el Gobierno Nacional y a la nueva propuesta de consulta popular que será radicada esta semana en el Congreso de la República. El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, también hizo presencia en la jornada.
La jornada fue presidida por el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quien rechazó enérgicamente las irregularidades que, según él, se presentaron durante la plenaria del Senado, donde fue archivada la anterior propuesta de consulta popular.
“Nosotros sabemos que apelaron la reforma laboral porque estaba en marcha la consulta y por el temor que los congresistas le tienen al poder de la gente en las urnas. Vamos a acompañar la movilización social para que no le amarren conejo a los trabajadores del país. Y si la reforma se hunde, pues queda en pie la nueva propuesta de consulta popular”, afirmó Sanguino.
El ministro también anunció que se realizarán cabildos abiertos en todo el país, como mecanismos de participación ciudadana y de presión política para sacar adelante las reformas sociales, especialmente la laboral, que busca mejorar las condiciones de los trabajadores colombianos.
Voces desde los territorios
Durante la asamblea, líderes indígenas y representantes comunales expresaron su respaldo a las iniciativas del Gobierno. Luis Felipe Villota Montaño, del Consejo Mayor de la comunidad indígena de Tangua (pueblo Quillasinga), destacó la importancia de la unidad popular en esta etapa del proceso.
“Vamos a seguir en resistencia y en pie de lucha, pues necesitamos que se ejerza una democracia representativa dentro del Congreso, el cual se debe a la voz y las necesidades más sentidas de las comunidades”, aseguró el líder indígena.
Consulta incluirá pregunta sobre medicamentos
Tras su paso por Pasto, el ministro Sanguino se trasladó a Ipiales, donde también presidirá un cabildo abierto con líderes locales y sectores sociales. Allí, además de debatir sobre la reforma laboral, se realizará pedagogía sobre la pregunta adicional que contendrá la nueva propuesta de consulta popular, relacionada con la reducción del precio de los medicamentos y el papel del Estado en su producción y adquisición.
Con este tipo de encuentros, el Gobierno busca fortalecer el respaldo ciudadano a las reformas sociales que considera fundamentales para el bienestar de la mayoría de los colombianos, y mantener viva la movilización popular frente a la resistencia legislativa que han enfrentado en el Congreso.
Con información y fotografía de Radio Nacional de Colombia