
El municipio de Sandoná se convirtió en escenario deportivo de proyección nacional con la realización de la XIV Copa de Baloncesto TYE sub-15, un certamen que se inauguró este sábado con la participación de jóvenes promesas del baloncesto de varias regiones de Colombia y del vecino país de Ecuador.
La organización local está a cargo de la dirigente deportiva Claudia Burbano, quien ha liderado este proyecto con el respaldo del Club Thunder de la ciudad de Pasto. Gracias a su gestión, Sandoná fue escogido como subsede oficial del zonal clasificatorio del torneo nacional, siendo la primera vez que el departamento de Nariño acoge este importante evento.
“Agradecemos a Sandoná por abrirnos las puertas para un evento de esta magnitud. La convocatoria se extendió a todos los municipios de Nariño, a los departamentos de Putumayo y Cauca e incluso logramos la participación de un equipo de Ibarra, Ecuador”, expresó Claudia Burbano.
La sede fue posible gracias al respaldo del director del ente deportivo municipal, Santiago Rosero, y del alcalde Byron Zambrano, quienes apostaron por el evento no solo desde el aspecto deportivo, sino también como una oportunidad para impulsar el turismo y la economía local.
En la competencia participan cinco equipos femeninos y cuatro masculinos, de los cuales solo uno por cada rama clasificará directamente a la fase nacional, que se disputará en agosto en la ciudad de Medellín. Sin embargo, si se evidencia un nivel sobresaliente en otro equipo, se podrá solicitar una plaza adicional a la organización nacional, como ya se ha hecho en ediciones anteriores. Los partidos, mediante el sistema de todos contra todos, se juegan desde el viernes y concluyen este domingo.
Además de su rol como organizadora, Claudia Burbano también actúa como juez, demostrando su compromiso integral con el desarrollo del baloncesto regional. Anunció también que está en planes la realización de un torneo departamental categoría libre que ha venido desarrollando en Pasto, y que, ante la falta de coliseos en la capital nariñense, podría trasladarse a Sandoná.
“El objetivo es que los niños y niñas encuentren en el deporte un espacio de crecimiento, disciplina y oportunidades. Queremos que el talento de Nariño sea reconocido a nivel nacional y que desde aquí se abran puertas a universidades y equipos profesionales”, concluyó la dirigente.
Este tipo de eventos fortalecen no solo el deporte juvenil, sino también el tejido social y el sentido de pertenencia de nuestras comunidades.
Foto: Alcaldía de Sandoná