
Unos 80 caficultores de Sandoná participaron
en una reunión el viernes pasado en el colegio Sagrado Corazón de Jesús del
Ingenio para tratar el tema de la crisis por los bajos precios del grano y su
intervención en la jornada de movilización prevista para el día de hoy en Pasto.
en una reunión el viernes pasado en el colegio Sagrado Corazón de Jesús del
Ingenio para tratar el tema de la crisis por los bajos precios del grano y su
intervención en la jornada de movilización prevista para el día de hoy en Pasto.
La información la entregó Nelson Reyes
Martínez presidente del comité municipal de cafeteros quien indicó que a raíz
de la actual situación por la que atraviesan las 1.400 familias sandoneñas
dedicadas al cultivo del café se realizó la convocatoria conjuntamente con el
líder cafetero Cástulo Guerrero y Fernando Ortega presidente de la asociación
de juntas de acción comunal.
Martínez presidente del comité municipal de cafeteros quien indicó que a raíz
de la actual situación por la que atraviesan las 1.400 familias sandoneñas
dedicadas al cultivo del café se realizó la convocatoria conjuntamente con el
líder cafetero Cástulo Guerrero y Fernando Ortega presidente de la asociación
de juntas de acción comunal.
Reyes señaló que durante el día sábado y
domingo realizaron gestiones para la consecución de patrocinadores de los buses
que se desplazaban a la ciudad de Pasto con los caficultores con el fin de mostrar su inconformidad con los
actuales precios del café.
domingo realizaron gestiones para la consecución de patrocinadores de los buses
que se desplazaban a la ciudad de Pasto con los caficultores con el fin de mostrar su inconformidad con los
actuales precios del café.
A su turno Augusto Gómez caficultor de la
vereda El Tambillo indicó que el sábado vendió el café pergamino seco a 3 mil
pesos el kilo y se enteró que el café seco de agua únicamente lo pagaban los
comercializadores a mil pesos, lo que significa que con las ventas del café ni
siquiera se alcanza a pagar a los recolectores del grano.
vereda El Tambillo indicó que el sábado vendió el café pergamino seco a 3 mil
pesos el kilo y se enteró que el café seco de agua únicamente lo pagaban los
comercializadores a mil pesos, lo que significa que con las ventas del café ni
siquiera se alcanza a pagar a los recolectores del grano.
Dijo que si bien es cierto las condiciones
climáticas cambiaron con los meses de verano entre mayo y octubre y en el
último mes con las lluvias, lo que permite prever que se mejorará la
producción, existe en todas los caficultores sandoneños una desazón porque el
precio está muy bajo, similar al que se tuvo hace unos unos 20 años.
climáticas cambiaron con los meses de verano entre mayo y octubre y en el
último mes con las lluvias, lo que permite prever que se mejorará la
producción, existe en todas los caficultores sandoneños una desazón porque el
precio está muy bajo, similar al que se tuvo hace unos unos 20 años.
Gómez recordó que hace un año así la
producción no haya sido la mejor como consecuencia de las condiciones
climáticas se vendió el café pergamino seco entre 9 mil y 10 mil pesos y el
café seco de agua alcanzó precios por encima de 4 mil pesos.
producción no haya sido la mejor como consecuencia de las condiciones
climáticas se vendió el café pergamino seco entre 9 mil y 10 mil pesos y el
café seco de agua alcanzó precios por encima de 4 mil pesos.
En el municipio de Sandoná se tiene sembrado
café en los ocho corregimientos, con mayor incidencia los corregimientos del
Ingenio y Loma del Tambillo añadió Reyes Martínez que reside en la vereda San
José, corregimiento de Santa Rosa.
café en los ocho corregimientos, con mayor incidencia los corregimientos del
Ingenio y Loma del Tambillo añadió Reyes Martínez que reside en la vereda San
José, corregimiento de Santa Rosa.