Con una procesión desde el barrio
Campo Alegre hasta el templo parroquial y la solemne eucaristía, la comunidad
católica de Sandoná celebró la fiesta a su patrona Nuestra Señora del Rosario.
La procesión contó con la
participación de la Banda del Ejército, organizaciones religiosas, delegaciones
de las veredas, los integrantes de la Legión de María, dos grupos musicales, el párroco José Bernardo
López Moreno y el grupo de fiesteros.La imagen de la patrona fue ubicada en la parte alta del carro de Bomberos Voluntarios, adornada con una gran cantidad de sombreros, teniendo en cuenta que fue a través de la donación de los sombreros sandoneños al gobierno francés que se logró la elaboración de la imagen en un taller de Barcelona (España) y su posterior llegada a esta localidad en 1908, de acuerdo al relato del historiador Libardo Suárez Andrade.
participación de la Banda del Ejército, organizaciones religiosas, delegaciones
de las veredas, los integrantes de la Legión de María, dos grupos musicales, el párroco José Bernardo
López Moreno y el grupo de fiesteros.La imagen de la patrona fue ubicada en la parte alta del carro de Bomberos Voluntarios, adornada con una gran cantidad de sombreros, teniendo en cuenta que fue a través de la donación de los sombreros sandoneños al gobierno francés que se logró la elaboración de la imagen en un taller de Barcelona (España) y su posterior llegada a esta localidad en 1908, de acuerdo al relato del historiador Libardo Suárez Andrade.
La eucaristía de fiesta fue concelebrada por los presbíteros José Bernardo López Moreno, párroco de la comunidad sandoneña, Juan Carlos Cárdenas, párroco de la comunidad del Ingenio y Alex Martínez, vicario parroquial de San Juan de la ciudad de Pasto.
El arreglo del altar mayor de la Basílica Nuestra Señora del Rosario tuvo su énfasis en los 150 años de devoción mariana por parte de la comunidad sandoneña. Según el ingeniero geógrafo Víctor Manuel González Cabrera, el 30 de junio de 1868 se erigió la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario bajo el apostolado del presbítero Manuel María Insuasty.
En horas de la noche se realizó la quema de los fuegos pirotécnicos, actividad que no se puedo realizar la noche del sábado en las vísperas de la fiesta por el fuerte aguacero que cayó entre las 8 y las 9 de la noche.
Previamente a las vísperas y la celebración de la fiesta, la comunidad sandoneña, representada por
instituciones, entidades, gremios y organizaciones sociales, participó en la novena a la Virgen del Rosario, consistente en la eucaristía de las 5 de la mañana y el rezo de la novena en la mañana, la procesión, rezo de la novena y eucaristía en horas de la noche.
instituciones, entidades, gremios y organizaciones sociales, participó en la novena a la Virgen del Rosario, consistente en la eucaristía de las 5 de la mañana y el rezo de la novena en la mañana, la procesión, rezo de la novena y eucaristía en horas de la noche.
Este es el segundo año consecutivo que se programaron las eucaristías a las 5 de la mañana, en desarrollo de la novena, como preámbulo a la fiesta patronal.
Imágenes