Columna Desde Nod por Alejandro García Gómez

Spread the love
López Michelsen 1913: memorias ahogadas
pakahuay@gmail.com
De su gobierno, ¿cuáles fueron los momentos
más difíciles?”, pregunta el periodista. “El paro nacional de 14 de septiembre
de 1977 fue un episodio traumático”
, (“Palabras pendientes. Conversaciones con
Enrique Santos Calderón”.El Áncora Editores. Bogotá 2001).

Finalizado el
tiempo del Frente Nacional (el de la paz sin verdad ni reparación
, porque así
como la guerra se había promovido y atizado en un “yo contra yo” de la
dirigencia político-económica nacional, la paz también se había negociado de
igual manera, después del susto pacificador que había resultado la dictadura
rojista para la misma) de entre el resto de candidatos para la presidencia, ALM
representaba, en el hastiado sector de descamisados y de clase media, como el
gallo popular a mostrar para su aglutinamiento. La manipulación de la memoria
de las espuelas de su lejano Movimiento Revolucionario Liberal, (MRL, fundado
en 1959), fue lo que exhibió el liberalismo para las elecciones de 1974, y
triunfó. El MRL primero había tomado el nombre de Movimiento de Recuperación
Liberal (1957, al regreso del exilio de ALM) y, ante la novedosa ilusión que
representaba la Revolución Cubana para los sectores populares
, le transformaron
su nombre (1959) para volverlo una esperanza incluyente, universal, actual y no
sólo del liberalismo. En diciembre de 1967, ALM cambió las espuelas del MRL por
la primera gobernación del departamento del Cesar, bajo el gobierno de Lleras Restrepo
(de quien fue también canciller). El Festival Vallenato es de su cosecha.

Ya en la presidencia, la inflación era el
dolor de cabeza. Se propuso cortarla con la reforma tributaria y el recorte al
gasto público
. La reforma primera la aplicó con delicadeza a las élites, para
que éstas no sintieran el coscorronazo que se lo descargó a las clases
populares y medias. Para recortar el gasto público, en 1975 no reajustó el
salario mínimo ni urbano ($1200) ni rural ($1020). En 1976, hizo lo mismo para
las diferentes categorías del magisterio: $7075 para la máxima de secundaria y
$1925 para la mínima (o “sin categoría”), según el estatuto de entonces. El
Estatuto Docente del ‘79, Decreto 2277, trajo nuevas categorías. (Fuentes: Dane
y Secretaría de Educación de Antioquia). Para el crecimiento de las ciudades,
aumentó cobertura educativa creando doble y triple jornada en los colegios de
las ciudades, aprovechando la misma planta.
Para 1977 la inflación se había mantenido en
el 33%. Ante el abuso del gobierno, las centrales obreras exigieron algo
semejante a una prima móvil atada al salario y otras reivindicaciones. Bertha
Hernández de Ospina –con quien antes departía guaros- se había ido de ojeriza
en su contra porque le había nombrado una nuera a quien no quería (según ALM en
“Palabras pendientes”). Aprovechó el descontento popular y arrastró a Misael
Pastrana que, como expresidente, estaba harto del espejo retrovisor lopista y
entre ambos pusieron al diario La República en su contra, por la nueva
carretera a Los Llanos Orientales que, según ellos, había hecho pasar por la
finca de un hijo suyo para mejorarla. El paro se había convocado por 24 horas,
bajo Estado de Sitio
. Resultado: 16 civiles muertos, heridos y miles de
detenidos en las ciudades, más en Bogotá, $50 millones en pérdidas a la
propiedad y $200 comerciales, según Stephen Randall en su sesgada biografía (S.
Randall “Alfonso López Michelsen”. Villegas Editores. Bogotá. 2007). En la
noche del 14, ALM aseguró por TV que el paro había tenido carácter subversivo,
mostrando las puntillas y tachuelas que se habían utilizado. Los militares de
alto rango se acercaron a López para proponerle un orden más represivo, lo
usual en el resto de la América Latina de entonces. ÁLM se negó a darles poder.
La dictadura rojista lo había exiliado. En su lugar propuso una Constituyente
pero la CSJ la descartó por inconstitucional
. Según ALM, a Gaitán lo asesinó un
lío pasional -“Palabras pendientes, Ibíd.-. (Reconocimiento al siglo de su
natalicio el 30.VI.13). 08.VII.13.

Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *