Hoy y mañana se adelantará el XIV
Concurso departamental de danza folclórica de instituciones educativas organizado por la
institución educativa Nuestra Señora de Fátima de Sandoná.
Concurso departamental de danza folclórica de instituciones educativas organizado por la
institución educativa Nuestra Señora de Fátima de Sandoná.
La hermana Martha Adelaida Bravo rectora de la
institución educativa indicó que para esta versión del tradicional concurso se
implementaron dos novedades, la primera tiene que ver con su realización
durante dos días y la segunda con la ampliación de la categoría de preescolar, además
de la primaria y secundaria.
institución educativa indicó que para esta versión del tradicional concurso se
implementaron dos novedades, la primera tiene que ver con su realización
durante dos días y la segunda con la ampliación de la categoría de preescolar, además
de la primaria y secundaria.
Explicó que esta tarde
se adelantará el desfile por las principales calles de Sandoná desde el
edificio de Artesanías hasta el parque principal con la presencia de 16 grupos
dancísticos, entre ellos uno de la ciudad de Ipiales y el concurso como tal se
realizará mañana a partir de las 9 de la mañana en el patio central de la
institución.
se adelantará el desfile por las principales calles de Sandoná desde el
edificio de Artesanías hasta el parque principal con la presencia de 16 grupos
dancísticos, entre ellos uno de la ciudad de Ipiales y el concurso como tal se
realizará mañana a partir de las 9 de la mañana en el patio central de la
institución.
La directiva docente expresó que hasta el
pasado martes estaban inscritos grupos de danzas de Samaniego, Ipiales, Pasto,
Guaitarilla, El Tambo y Sandoná, sin embargo en estos días se tendrá la
confirmación de grupos de Consacá, La Florida y Linares y de otros municipios
que han mostrado interés en participar en este concurso.
pasado martes estaban inscritos grupos de danzas de Samaniego, Ipiales, Pasto,
Guaitarilla, El Tambo y Sandoná, sin embargo en estos días se tendrá la
confirmación de grupos de Consacá, La Florida y Linares y de otros municipios
que han mostrado interés en participar en este concurso.
Entre las presentaciones especiales estarán
las de los grupos de danzas de la universidad autónoma de Nariño y de la
universidad Mariana.
las de los grupos de danzas de la universidad autónoma de Nariño y de la
universidad Mariana.
Manifestó que la realización del evento
cultural tiene un costo de 20 millones de pesos, que se financia con los
aportes de los padres de familia, de la administración municipal, de algunas
entidades públicas y de la empresa privada que como en años anteriores han
confirmado sus contribuciones.
cultural tiene un costo de 20 millones de pesos, que se financia con los
aportes de los padres de familia, de la administración municipal, de algunas
entidades públicas y de la empresa privada que como en años anteriores han
confirmado sus contribuciones.
La religiosa dijo que dada la trascendencia
que tiene el concurso se presentará el proyecto al ministerio de cultura para
buscar su financiación.
que tiene el concurso se presentará el proyecto al ministerio de cultura para
buscar su financiación.
Hace dos años ganó en primaria la institución
educativa municipal de la ciudad de Pasto y en secundaria la institución
educativa Nuestra Señora de las Nieves de Guaitarilla, en el XII concurso
efectuado el 17 de octubre de 2010.
educativa municipal de la ciudad de Pasto y en secundaria la institución
educativa Nuestra Señora de las Nieves de Guaitarilla, en el XII concurso
efectuado el 17 de octubre de 2010.
En el XIII concurso realizado el 6 de
noviembre se impuso en primaria la institución educativa San Juan Bosco de
Pasto y en secundaria la institución educativa Ciudad de Pasto.
noviembre se impuso en primaria la institución educativa San Juan Bosco de
Pasto y en secundaria la institución educativa Ciudad de Pasto.
El profesor Jaime Acosta Montilla, directivo de la
institución franciscana recordó que en el año de 1996 se realizó el primer
concurso a nivel institucional en las modalidades de primaria y bachillerato y
añadió que desde el año 1997 se amplió a nivel municipal y más tarde a nivel
departamental, hasta llegar al reconocimiento por parte del concejo mediante la
aprobación del Acuerdo 34 del 10 de diciembre de 2001.