
La comunidad del municipio de Consacá, en el departamento de Nariño, se prepara para rendir un emotivo homenaje al científico Anderson Ruales Barbosa, recientemente galardonado con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics, considerado uno de los reconocimientos más prestigiosos y valiosos del mundo en el ámbito de la ciencia.
El acto se realizará este viernes a las 9:00 de la mañana en la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural, con la presencia de autoridades locales, rectores de colegios vecinos, líderes comunitarios, docentes y habitantes, quienes se reunirán para exaltar el talento, la trayectoria y el impacto internacional del destacado investigador, oriundo de esta región.
Un logro histórico para la ciencia colombiana
El galardón fue otorgado el pasado 5 de abril al Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, por su trabajo pionero en física fundamental. El reconocimiento abarca la labor de cuatro colaboraciones experimentales internacionales: ATLAS, CMS, ALICE y LHCb, integradas por más de 13.000 científicos de todo el planeta.
Entre estos se destaca la participación de cuatro profesores y tres estudiantes de doctorado de la Universidad de Antioquia (UdeA), que desde 2017 contribuyen al experimento CMS, especializado en la detección y estudio de muones. Entre ellos figura Anderson Ruales Barbosa, quien ha sido parte fundamental del desarrollo e instalación de sistemas de detección mediante tecnología GEM, claves para los experimentos del LHC.
El Breakthrough Prize, conocido como el “Oscar de la Ciencia”, está dotado con tres millones de dólares y se entrega cada año a descubrimientos que transforman nuestra comprensión del universo, en las áreas de matemáticas, ciencias de la vida y física fundamental. A diferencia del Nobel, este galardón puede ser entregado a grandes equipos o colaboraciones internacionales.
Trayectoria de Anderson Ruales Barbosa
Anderson Ruales nació en la vereda San José del Salado del municipio de Consacá. Cursó su primaria en la escuela local, la secundaria en la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural de Consacá hasta el grado décimo.
Motivado por su aspiración de ingresar a la Universidad de Antioquia, completó su bachillerato académico en 2012, graduándose en la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino de Sandoná. Posteriormente, se estableció en Medellín para dedicarse a los estudios de Física en la Universidad de Antioquia, donde hoy en día se desempeña como estudiante de doctorado.
Ciencia, inspiración y orgullo regional
Durante el evento, el alcalde de Consacá, Weykman Jojoa Parra, junto a docentes, estudiantes y representantes de la comunidad, resaltarán el orgullo que representa contar con un ciudadano que ha llevado el nombre de Nariño a los más altos escenarios de la ciencia mundial.
La jornada incluirá un acto protocolario, intervenciones culturales y un espacio de diálogo, en el que el homenajeado compartirá sus experiencias, motivaciones y aprendizajes como científico, en un mensaje inspirador para las nuevas generaciones del departamento.
“Este homenaje no solo reconoce el logro de un consaqueño excepcional, sino que también simboliza el potencial intelectual y científico del sur de Colombia”, expresaron desde la organización del evento.
¿Quién dirige el Breakthrough Prize?
El Breakthrough Prize Board, creado en 2012, es el órgano encargado de gestionar y supervisar estos premios. Está conformado por figuras influyentes del mundo científico y tecnológico, como Huda Yahya Zoghbi (presidenta), Anne Wojcicki, Mark Zuckerberg, Priscilla Chan, Sergey Brin, y Yuri y Julia Milner.
Sus principales funciones incluyen:
- Supervisar el proceso de selección, en el que participan laureados anteriores.
- Administrar los fondos de patrocinadores del sector privado.
- Promover la divulgación científica y el reconocimiento público del conocimiento a través de ceremonias y actividades académicas.
En conjunto, el Breakthrough Prize Board garantiza la transparencia, integridad e impacto global de estos galardones, reafirmando la ciencia como motor esencial para el desarrollo de la humanidad.