‘Culebreros’ por doquier

Spread the love
Endulzando las palabras
Por Iván Antonio Jurado Cortés
iajurado@yahoo.com
Ya es tradicional por esta época escuchar
palabrería formal en todos los rincones de Colombia; a medida que se acerca la
hora para definir quiénes serán los próximos gobernantes locales y regionales,
muchos candidatos a corporaciones públicas y cargos ejecutivos, hacen hasta lo imposible para atraer la atención y
ganarse la confianza de los potenciales sufragantes
. En estas circunstancias
son demasiado los esfuerzos que hacen muchos dirigentes para lograr el objetivo
planteado.

La vitrina electoral es la más visitada,
respaldada y criticada por la ciudadanía de todos los niveles y condiciones. A
escasos dos meses de los comicios, hasta la persona más despreciada se vuelve
importante ante los ojos de los políticos electorales. Es común escuchar a
interesados en los votos, hablar milimétricamente de la vida de cada uno de los
habitantes del municipio o región. Esta es la oportunidad para darle
protagonismo hasta el indigente más infeliz
, que por cuatro años es
insignificante y estorbo del resto de la sociedad, pero hoy, vale porque
también vota.
Es tan dinámico y folclórico el proceso
electoral en nuestro país, que cada vez los aspirantes a cargos de elección
popular deben preparase para convencer con discursos que con verdaderas
propuestas políticas. Lógicamente que los colombianos somos expertos para
‘tramar’, hecho que ha permitido ganar fama a nivel internacional. El escenario
proselitista es el mejor espacio para demostrar cualidades de ‘encantador de
serpientes’
, o mejor dicho, para forjar ‘culebreros’ al estilo de personajes
que ya conocemos a nivel nacional.
Aunque ya no estamos en la época cuando los
grandes caudillos impresionaban con discursos veintejulieros, hoy, los
‘encantadores’, muchos provenientes de ancestros políticos, utilizan otros métodos, que combinados con la
angustia, necesidad y esperanza social, imponen una retórica que de no estar
atento el constituyente primario, lo conlleva en muchas ocasiones a tomar
decisiones equivocadas
que finalmente se traducen en atraso comunitario.
Pero como en este menester se da de todo y
para todos, existe otro grupo de seudolíderes que sin escrúpulo alguno,
aprovechan el momento para saciar sus apetitos prepotentes y de poder, y no
puede ser mejor la ocasión para poner a flote estrategias conmovedoras
, que
bajo un estilizado pero práctico lenguaje, sucumben la mente hasta de los más
desprevenidos y apolíticos. Estos señores de la ‘vara mágica’ son los que
comúnmente conocemos como ‘culebreros’.
La ley y democracia colombiana exige al
aspirante a cargo público, antes de formalizar su candidatura, presentar ante
la Registraduría del Estado Civil, una propuesta política para la región donde
aspire gobernar. Este requisito sería la base para su posible administración,
hecho que obliga al dirigente consensuar con su comunidad, con el fin de que el
programa de gobierno sea lo más aterrizado posible
. Sin embargo, en varios
casos, esta legalidad no se aplica y se convierte en simple comodín al momento
de la inscripción.
Generalmente los embustes en cada periodo
electoral generalmente son los mismos, y quienes han sido engañados también son
los mismos. Pero como dice un ‘zorro político’, la clave está en saber
desmentir lo mentido y volver a hipnotizar
. Y es este método estratégico el que
le permite al politiquero de turno mantenerse activo. La verborrea proselitista
ha sido la  mejor arma para adormecer y
trasladar al sueño de los justos a miles de electores.

El proceso democrático nacional cada vez es más
cuestionado, hasta el punto de que en contra de su propia voluntad e interés,
desde el seno de las leyes busquen mecanismos más prácticos y efectivos, que
contrarreste la politiquería y fortalezca la credibilidad ciudadana. Por el
momento, en la mayoría de casos, solo nos queda escuchar ‘culebreros’ y
desarmar paracaídas. Que no sean estas fechas electorales solo para impulsar
acciones, desenfrenar pasiones y violar los principios de la ética, al
contrario, reflexionar
.

Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *