Del sudor al oro

Spread the love

Por José Gerardo Gómez
Facebook: josegerardo.gomez.902

Un agosto de 1998 fui trasladado por necesidad de servicio desde el Colegio Simón Álvarez del corregimiento de Bolívar hasta la Institución Femenina Policarpa Salavarrieta, hasta ese tiempo solo las niñas y señoritas podían ingresar en esta institución, que también prestaba sus servicios de Internado para estudiantes de municipios como Tumaco, Barbacoas, Sandoná, Linares y demás municipios circunvecinos, ellas conformaban la mayor población estudiantil.

Pero hace dos décadas, después de muchos debates pedagógicos se concluyó que la educación mixta era lo más conveniente, así países como Estados Unidos y España, decretaron leyes para aplicarlo en todos los establecimientos educativos, en suramericana Chile fue el primero  y Colombia no se quedó atrás, obviamente la ley se aplicaría en todos los rincones de la patria.

La Hermana rectora Gloria Cecilia Narváez,  ya había previsto que siguiendo la tradición de las instituciones educativas religiosas, siempre respetuosas de la ley,  la Institución de Orientación Femenina Policarpa Salavarrieta debería transformarse simplemente en Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, lo cual se realizó a partir del año 2002, fusionando la Escuela Santa Teresita con el Instituto Policarpa Salavarrieta en una sola entidad.

Esto permitió un proceso de adaptación desde la primaria hasta la secundaria, al integrarse población estudiantil mixta,  se hacía necesario aprovechar los diferentes programas y espacios que brindaba el Ministerio de Educación y Coldeportes Nacional en lo referente a Juegos Deportivos Intercolegiados, creados mediante decreto 1191, de junio de 1978 en el gobierno de Alfonso López Michelsen, así con el trabajo del docente Francisco Erazo en Baloncesto Femenino y el mío en Futbol empezamos las primeras competencias frente a nuestra  antagónica Institución Educativa Simón Bolívar, los resultados inicialmente fueron adversos porque todavía la población estudiantil masculina no era la suficiente y se seleccionaba  de lo poco que había.

Escuela de natación IPSA

IPSA campeón departamental de natación, Chachagüí 2006

En el año 2006, junto al docente Saúl Nikita Rúales creamos  la escuela de Natación IPSA, habíamos entendido que para obtener resultados debe hacerse procesos de formación deportiva, en ese año obtuvimos por primera vez el título de  Campeones Departamentales Intercolegiados, los estudiantes Manuela Cuellar, Karla Rodríguez,  Juan Jose Jiménez, Karina Flores, Camila Zambrano, Lina Benavidez, entre otros,  le abrieron las puertas a la natación samanieguense para que  sobresaliera a nivel nacional, con nadadores como Felipe Rosas Estrada preseleccionado por Colombia en la ciudad de Manizales, Felipe Noguera, Ingrid Vallejos, Karina Flores, estuvieron siempre en los mejores tiempos y lugares en las diferentes competencias del orden nacional.

El docente Nikita Rúales crea el club de Natación IPSA para el año 2010 y se obtiene varios triunfos nacionales e incluso internacionales, por ejemplo la medalla de oro ganada por Ingrid Vallejos (q.e.p.d) en el internacional Delfín de oro realizado en la ciudad de Cali.


Natación inclusiva

Respetando  las normas y con esa educación humanista e incluyente que se orienta desde la institución,   la nadadora Ángela Díaz Martínez en el año 2014 en Bogotá, obtiene medalla de oro y dos de plata en la modalidad de Natación Inclusiva,  triunfo  que también fue muy reconocido y celebrado  a nivel departamental.

Actualmente, se destaca el nadador Juan Jose Portilla, integra la selección Nariño y compite en diferentes campeonatos nacionales, es un nadador avanzando cuyos mejores tiempos los obtiene en estilos mariposa y libre, en los últimos Juegos Intercolegiados realizados en Valledupar se ubicó entre los 10 mejores tiempos, tiene el reconocimiento de la Federación Colombiana de Natación y es un referente deportivo regional.


Escuela de voleibo IPSA

El 23 de marzo del año 2010, con el apoyo de Dr. Jairo Otero Erazo,  Secretario General del Deporte de Nariño, recibimos una dotación muy buena en elementos deportivos para iniciar un nuevo proceso de formación deportiva esta vez en Voleibol, los resultados no se hicieron esperar obtuvimos varios subcampeonatos departamentales en masculino y femenino hasta que en el año 2016 ganamos en el coliseo de los surorientales el primer puesto a nivel departamental, superando en un apretado marcador a la institución educativa ITSIN  de la ciudad de pasto,  desafortunadamente por haber inscrito solo siete (7) jugadores en la primera fase nos negaron el derecho a representar a Nariño en el regional Pacifico a realizarse en la ciudad de Cali.


Varios de nuestros jugadores integraron selecciones Nariño y compitieron a nivel nacional entre ellos, Felipe Portilla Rosero, Stiven Erazo, María Jose Gómez, Camila Castro, se destaca también la jugadora Juliana Vargas quien realizo un proceso de 4 años en la escuela de voleibol IPSA y luego con el apoyo de su familia se traslada e ingresa a la selección Valle y es convocada a la Selección Colombia de Voleibol que participa en suramericanos en Brazil y Perú.


Este proceso deportivo se convierte en el motor de gestión y desarrollo del voleibol a nivel departamental, se logra  dos veces en el año 2015 y 2016 la sede de un campeonato nacional con sede en Samaniego,  la no terminación del coliseo fue la causal de la pérdida de esa oportunidad para los nariñenses.

De igual manera, los equipos juveniles masculino y femenino fueron seleccionados para representar a Colombia en el programa Diplomacia deportiva liderado por la Canciller María Ángela Holguín, viajamos a Suiza a un intercambio y capacitación deportiva en diciembre de 2015.


Con el traslado del docente Nikita Rúales se termina el proceso de Natación y con la llegada de los docentes Héctor Melo y Jorge Luna se inician otros, el microfútbol, futbol sala y futbol.

 En el año 2022, se gana  el título departamental en futbol sub 17 y se llega hasta la fase regional Pacífico,  estos procesos se fortalecen con las escuelas de microfútbol y futbol  existentes en el municipio, entre ellas WAM y Talentos del Guaico, esto  permite a los estudiantes deportistas  afianzar el nivel técnico y competitivo y cuando se conforman las selecciones hay mucho talento de donde escoger.

IPSA campeón departamental futbol juvenil 2022

Campeones nacionales en fútbol sala

Más de veinte (20) años tuvieron que pasar para obtener una presea dorada en deportes de conjunto, catorce (14) partidos ganados en siete (7) fases, llegar invictos hasta la final nacional, con un equipo homogéneo en lo físico, técnico,  táctico y  social, con el apoyo incondicional de los padres de familia,  con adolescentes  sedientos de triunfo, pero disciplinados, orientados por los docentes entrenadores Jorge Luna Rosero y Héctor Melo Díaz,  con todo el apoyo institucional representado en la rectora, hermana Nilda María Medina Mosquera y demás colegas; el departamento de Nariño representado en la I. E. Policarpa Salavarrieta  un 30 de mayo de 2024, nos brinda a los samanieguenses el codiciado honor de ser Campeones Nacionales  Intercolegiados en la disciplina de Futbol Sala, categoría pre juvenil masculino, el coliseo Cayetano Cañizares en la capital colombiana fue testigo de esta titánica labor colectiva de unos niños que terminan su adolescencia representando al sector urbano  y veredas de Samaniego, superando a departamentos como Valle, Cauca, Atlántico, Caldas, Casanare, Caquetá, Vichada, Sucre, empatando el partido 3 a 3 y ganando con el fatídico remate desde el punto penal  disputando la final frente a un grande de Colombia como es el departamento de Boyacá.


Aproximadamente quinientos (500.000) mil estudiantes, más de mil (1.000) municipios y siete mil (7.000) instituciones educativas en toda Colombia invierten tiempo y recursos para lograr este privilegio de representar a nuestra amada patria en los Juegos Suramericanos Intercolegiados que esta vez tienen su sede en la ciudad de Santiago de Chile, distinción que se gana por primera vez en la historia de nuestro municipio con ciento ochenta y siete (187) años de fundación y muy pocas veces ha sido ganada por equipos en el departamento de Nariño.


Este artículo no puede terminar con la  firme convicción de que este grupo de jóvenes aún no termina su sueño  y que con absoluta certeza darán su máximo esfuerzo en el país austral para traerle a Colombia un título suramericano.


Fotos: Profesor José Gerardo Gómez

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *