Desfile de la Familia Guaicosa con gran participación

Spread the love

Una gran participación de organizaciones sociales,
entidades, colonias, gremios y colectivos culturales se registró en el desfile
de la familia guaicosa este sábado en horas de la tarde
por las principales
calles de Sandoná.

Inicialmente desfilaron los medios de
transporte; en seguida el homenaje a los Ajices en su décimo aniversario a
cargo de los funcionarios de la administración municipal liderada por el
alcalde Camilo Gómez Montero
; a continuación otro grupo de funcionarios
representó la gastronomía sandoneña y los funcionarios de Emsan a los
pescadores con atarraya.
Mario Rodríguez Saavedra le hizo un homenaje a
la señora Elisa Rojas de Fajardo
, quien le cantó al amor mediante la
interpretación de pasillos ecuatorianos como “Chorritos de luz”; los
funcionarios del hospital Clarita Santos recrearon la historia del centro
asistencial, con su primera junta directiva el primer gerente, en ese tiempo
director y la relación del hospital con la familia Santos.
El concejal Jorge Cruz López realizó un
homenaje al señor Alberto Rodríguez Benavides
, quien fuera un gran futbolista
en las décadas de los 60s y 70s  y luego
se dedicó a entrenar a los deportistas sandoneños; la familia Fajardo Fajardo
se integró y le realizó un homenaje a don Agustín Fajardo Zamudio y su esposa
la señora Alodia Fajardo Martínez.
Una vez más se hicieron presentes los
funcionarios de la cooperativa Cofinal
de varias agencias con una danza utilizando
vestuarios de los años 60s; el elenco de “Papa Lolo” dirigido por Luis Fajardo hizo
una representación de los cirujanos plásticos.
Los caficultores de las diferentes veredas
sandoneñas desfilaron con vestidos propios de los campesinos de esta zona del
departamento; los funcionarios del banco agrario de igual manera hicieron el
recorrido por la senda del carnaval.
La colonia sandoneña residente en Bogotá hizo
una representación con una danza y transmitió un mensaje sobre la recuperación
de la cascada de Belén; la colonia sandoneña residente en Cali recreó, mediante
una danza, el “Grito de ánimas” del corregimiento del Ingenio
.

Finalmente los aprendices del Sena regional
Tumaco rindieron homenajes a personajes de la historia sandoneña como las Monjas
Conceptas
, los padres Luis Rodríguez y Ángel María Araujo, el maestro Filimón
Vallejo Montenegro, los docentes Luciano Salas Martínez y Marina Zambrano, al
transportador y gestor cultural José Dolores Zambrano, conocido como Papá Lolo
y mitos y leyendas como la bruja y el duende.

Imágenes

  

  

  

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *