
En una carta enviada este 26 de marzo al alcalde de Pasto, Nicolás Toro, el docente de química de la Universidad de Nariño, Bernardo Calvache Ortiz, expresó su preocupación por los efectos nocivos del uso del talco durante las festividades del Carnaval de Negros y Blancos.
En su misiva, Calvache Ortiz, integrante del colectivo Carnaval sin Talco, argumenta que el producto utilizado como “juego” contiene sustancias peligrosas para la salud y el medio ambiente, y solicita al mandatario tomar decisiones firmes para proteger a la población y preservar la esencia cultural del carnaval sin recurrir a elementos contaminantes.
Esta es la carta del profesor Calvache Ortiz:
San Juan de Pasto, marzo 26 de 2025
Doctor
NICOLAS TORO
Alcalde del Municipio de Pasto
La ciudad
Cordial saludo
Desafortunadamente no fue posible asistir el pasado 18 de los corrientes a tan importante reunión del grupo CARNAVAL SIN TALCO, al que pertenezco, integrado por profesionales cualificados en diferentes temas de interés social y comunitario.
A través de un audio he escuchado apartes de nuestras sentidas peticiones encaminadas a proteger la integridad, salud y medio ambiente de la comunidad Pastusa y turistas que participamos de los carnavales, a fin de sustituir el “juego” desmedido y violento del mal llamado “talco” que no es más que CaCO3, MgCO3 y trazas de asbesto, elementos que carecen de cualquier tipo de registro sanitario como explicó la comisión, argumentaciones sustentadas a través de las investigaciones realizadas por expertos en medicina, química, biología, igualmente artesanos, ambientalistas y diversos personas que nos hemos apropiado del tema.
Indudablemente que cualquier tema es susceptible a diversidad de criterios, todos ellos respetables. Sin embargo, con el respeto que usted se merece, debo hacer algunos comentarios:
Estudios científicos a nivel mundial han demostrado que las multinacionales que manejan el talco supuestamente medicinal o terapéutico con todas las medidas industriales internacionales que ellos desarrollan, laboratorios y profesionales expertos en el tema, actualmente están soportando millonarias demandas al comprobarse mediante estudios científicos que el talco es un compuesto cancerígeno, claro está que si hoy se aplica el talco en el cuerpo al día siguiente no puede haber efectos cancerígenos inmediatos, dichas consecuencias son acumulativas con consecuencias a mediano y largo plazo, nuestra preocupación más que sentida es, si el talco de las grandes multinacionales están en tela de juicio, ¿qué decir del “talco” que proviene de los residuos industriales como el caso de las cementeras, cerámicas entre otros que carecen de cualquier tipo de registro sanitario?
De ahí nuestra voz de alerta sobre la peligrosidad de este producto que se comercializa en nuestras festividades de carnaval, estamos de acuerdo cuando usted afirma “no se sabe si es cal, arena, tierra molida o arena”, es por eso que a través de investigaciones sustentadas por el Instituto Departamental de salud, hospitales, clínicas han demostrado el alto porcentaje en el incremento de enfermedades respiratorias, afectación en la vista que son causadas por dichos elementos post carnaval, no se puede afirmar que nuestros argumentos está creando “peligrosidad que debemos ser prudentes” con la población pastusa y turistas, por lo contrario estamos haciendo un llamado de prevención a todos los sectores sociales ante los riesgos inminentes de salud y el medio ambiente, sin embargo, si nos sorprende su posición al manifestar que quien no le guste el carnaval, el talco se quede en su casa, que se vaya a las fincas, no señor alcalde, a esa población es la que debemos rescatarla, atraerla para que participen sanamente
Es verdad, nuestro carnaval año tras año está excelentemente posicionado a nivel, nacional e internacional, bien dice usted “es un pedestal gigante”. Sin embargo, jamás va a estar en peligro de desaparecer si se elimina el “talco”, nuestro carnaval es la impronta de cultura, de las festividades carnestolenticas, por lo contrario, a todos los participantes del carnaval vengan de donde vinieran hay que darle la mejor seguridad y bienestar para que efectivamente sea una fiesta.
Estamos de acuerdo que el carnaval debe ser un juego, debe ser un juego sano, pero desafortunadamente deja de serlo en la medida que se arroja violentamente bultos de “talco” a los rostros de las personas. La esencia del carnaval no es el talco, la verdadera esencia son las carrozas, comparsas, orquestas, murgas, el derroche de alegría sana para propios y extraños.
¿Es cierto que nuestros abuelos, nuestros padres, jugaban al carnaval, pero en qué forma?, naturalmente con el verdadero sentido de un juego sano, en forma educada, decente, con respeto a las personas. Sin embargo “el modernismo” ha pisoteado los valores mínimos, desafortunadamente vivimos en una sociedad violenta, sin valores, sin principios, lo que interesa hoy en día es enriquecerse como sea, así sea contaminado o poniendo en riesgo a la salud y medio ambiente.
Señor alcalde ahí es donde se requiere de su intervención en proteger a la comunidad, tal cual han tomado la determinación varios de sus colegas en varios municipios del Departamento de Nariño.
No se puede aseverar si nuestros progenitores murieron o no murieron con cáncer o de problemas pulmonares, recuerde que en ese entonces no existía la tecnología, la medicina especializada y sub especialidad que existen hoy en día para identificar e investigar infinidad de problemas de salud.
Celebro que se continúe con este tipo de intercambios de interés público, es el momento de salvar el verdadero juego del carnaval con otras alternativas que no sea el mal llamado talco.
Conocedor de su trayectoria democrática, en defensa de la comunidad, es el momento oportuno para tomar decisiones importantes en defensa de nuestras festividades o sea CARNAVAL SIN TALCO.
Agradeciendo la atención a la presente
Del Señor alcalde, cordialmente,
Bernardo Calvache Ortiz
Cc 12.953.601
Totalmente de acuerdo con la solicitud del docente.
El uso de talco y carioca deslucen la esencia del carnaval…se debe hacer entender a la gente que eso no es cultura.
Eso es vulgaridad … grosería… chabacanería y peor aún… afecta el medio ambiente y la salud.
Totalmente de acuerdo con la solicitud, es de conocimiento público el daño ambiental que causa el uso de talco en las fiestas de inicio de año en nuestra ciudad, hay que ser objetivos y pensar con conciencia del daño que causamos a nuestra ciudad y desarrollar otras alternativas que permitan disfrutar de los carnavales sin hacernos un daño a nosotros mismos
Apoyo total a la ELIMINACION DEL TALCO Y LA CARIOCA, son elementos nocivos para la,salud y el medio ambiente, además se presta para,la vulgaridad, el atraco y la incultura. Es una salvajada la utilización de estas sustancias. #ELIMINACIONDELTALCOYCARIOCADELCARNAVALDEPASTO
El uso del talco y la carioca se han convertido en obstáculo para el disfrute de las obras artísticas del Carnaval. Los turistas y propios se sienten agredido por la manera tan salvaje en que se utiliza estos elementos. NO AL TALCO Y CARIOCA.
En Ipiales,este año de hizo esa prohibición y resultó muy bien, todos obedecimos la prohibición y se realizaron los carnales excelente,hay que hacerlo el medio ambiente está en peligro y con ellos los habitantes