El balón es femenino

Spread the love

Visión de mujer
Por Elsy Melo Maya
elsy.ya@hotmail.com

Gabriel García Márquez, escribió en “El barco donde estaba el paraíso”: “Realmente el poder de las mujeres es el que mueve al mundo”, y podría decirse que ahora lo hacen a través de un balón de futbol. Las adolescentes del Mundial Sub -17, nos han dado el logro más grande que el futbol colombiano haya obtenido. Estas jovencitas, como suele suceder en nuestro país, viajaron en silencio sin ninguna expectativa de éxito y ahora son protagonistas de primer nivel, sin el apoyo de la Federación de Fútbol y sin contar con una liga de futbol femenino.

Durante la semana pasada, Ramón Jesurún dijo que las jugadoras no tendrían premios por ser futbolistas “aficionadas’, cuando la mayoría juega en clubes profesionales; se excusó: “fue un malentendido, porque realmente los premios no están por parte de la FIFA por ser equipos juveniles, pero sí habrá un respaldo por parte de la Federación y un reconocimiento económico a cada una de estas jugadoras”. Ellas respondieron jugando y por primera vez Colombia está en la final de una Copa Mundial. La actuación de la Selección Femenina Sub-17, ya es la más valiosa en la historia.

Las dirigidas por el Director Técnico Paniagua superaron el tercer puesto de la Selección masculina Sub-20 en 2003; en femenino Sub-20 y masculino Sub-17, el mayor logro ha sido el 4o. puesto; mientras que, en mayores masculino, es recordado el 5º. lugar en la Copa Mundo 2014 de Brasil, con James a bordo y su combo. Pero todo tiene unos antecedentes importantes: el Club Paisa “Formas íntimas” y su presidenta Liliana Zapata, decidió abrirle las puertas a las que querían jugar fútbol a nivel internacional, pues la mayoría, futbolistas de Selección Colombia jugaban allí y podían competir de manera amateur en torneos locales donde dominaban y las hizo acreedoras de ganar su cupo a Libertadores Femenina, logrando grandes representaciones entre 2009 a 2014. Con la llegada del fútbol profesional femenino en 2016, Colombia obtuvo sus cupos a Liberadores Femenina, siendo Santa Fe su primer representante, luego llegó Atlético Huila como segundo representante al ganar la segunda edición y en 2018 logró el histórico título al ser campeonas de América ganándole a Santos en Brasil, alcanzando el primer campeonato internacional para el fútbol femenino. En este año 2 equipos del Valle llegaron a las semifinales de la Copa Libertadores de América. ¡Lo están haciendo muy bien y con las uñas!!

Desafortunadamente los estadios siguen vacíos, falta resonancia en los medios de comunicación ante estos triunfos, y sobre todo, escaso apoyo de las directivas del futbol local y mundial. Al escribir esta columna, está pendiente el partido de la final del mundial sub 17 entre Colombia y España, pero cualquiera que sea el resultado, ya son nuestras campeonas y lograron demostrar su excelente desempeño, superando al futbol masculino. El balón, ahora es femenino. Gracias a todas y felicitaciones.

31 de octubre 2022

Este es un espacio de opinión destinado a columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a este fin por la página Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición de este medio digital.

Author: Admin

1 thought on “El balón es femenino

  1. Excelente articulo de reflexión, a buena hora a propósito de los logros de nuestra selección femenina sub-17,
    Felicitaciones Informativo del Guaico y Señora Elsy Melo Maya.
    Att, Roger Vallejo R.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *