El maestro Rafael Castillo Rosero es
uno de los grandes músicos que ha nacido en Sandoná y es considerado como “el
maestro de maestros”, por una gran cantidad de personas, entre ellos el maestro
Eduardo Lalo Maya, quien fuera su alumno al comenzar la década de los años 60s.
octubre de 1927 en Sandoná en el hogar formado por el señor José Francisco
Castillo Arciniegas y la señora Emperatriz Rosero Mora.
la Escuela No. 1, ubicada en el costado norte del parque principal y la mitad
del segundo año en la Escuela, ubicada en la esquina de “Telecom” y se retiró “porque
el profesor no me quería” manifiesta el maestro Rafael Castillo.
recibió de su tío Manuel Castillo y posteriormente de su hermano Luis, quien le
enseñó las notas del pentagrama, razón por la cual cuando tenía 12 años
aprendió a interpretar el saxofón soprano.
música por correspondencia en una academia de la ciudad de Buenos Aires, la
capital de la república de Argentina. Con el paso del tiempo le recomendó que
compre libros de dirección de bandas.
Banda Gardel, orientada por el maestro Juan castillo Arciniegas, su tío. Luego
de dos años se pasó a la Banda Santa Cecilia, dirigida por el maestro Mesías
Cabrera.
En aquella época Sandoná tenía tres
bandas musicales: la Banda Ayacucho, que le cambiaron el nombre por el de Banda
Olaya Herrera, dirigida por el maestro Rafael Hernández; la Banda Santa
Cecilia, que había sido fundada por el señor Segundo Morán, orientada por el
maestro Mesías Cabrera y la Banda Gardel, dirigida por el maestro Juan Castillo
Arciniegas.
de la Banda Olaya Herrera se pasaron a la Banda Gardel y continúo la Banda
Santa Cecilia, razón por la cual durante unos 20 años funcionaron dos bandas,
con orientación política, la primera liberal y la segunda conservadora.
que en el año de 1964, en los comienzos de los gobiernos del Frente Nacional,
el alcalde de Sandoná Clímaco Arcos Castillo logró unificar a las dos bandas al
convocar a todos sus integrantes a una reunión en la casa del maestro Juan
Castillo Arciniegas, ubicada en la carrera 5 del barrio Obrero.
integrada por 90 músicos, tuvo tres directores Luis Castillo, Rafael Castillo y
Juan Castillo y después de unos meses quedó el maestro Rafael Castillo como
director.
cuando la Banda Santa Cecilia estuvo presente en un concierto frente al templo
de La Virgen de las Mercedes de Pasto, en un mano a mano a mano con la Banda
Departamental por allá en 1970.
Cecilia interpretó cuatro temas de la música clásica y tres de la música
popular.
a la música, como intérprete y como profesor, durante más de 60 años.
jubilación en la administración municipal que orientó la economista Nubia
Pantoja Díaz.
Gracias maestro Rafael Castillo Rosero por todo su aporte al desarrollo cultural de Sandoná.
2 thoughts on ““El Maestro de maestros”, orgullo sandoneño”