El olvidado origen del “Día de la Madre”

Spread the love

Foto: itahisa.info
Tomado de
En 1870 la
escritora estadounidense Julia Ward convocó a todas las madres del mundo a
rebelarse contra la guerra
, en una desgarradora proclama pacifista que mantiene
su vigencia.
La proclama
convocaba a un Congreso Internacional de Madres para promover alianzas entre
diferentes nacionalidades y el arreglo amistoso de cuestiones internacionales.

Las reacciones
conservadoras lograron traducir aquella propuesta en la celebración comercial
del Día de la Madre
que se ha generalizado en buena parte del mundo.
¡Levántense,
mujeres de hoy! ¡Levántense todas las que tienen corazones, sin importar que su
bautismo haya sido de agua o lágrimas! Digan con firmeza: ‘No permitiremos que
los asuntos sean decididos por agencias irrelevantes. Nuestros maridos no
regresarán a nosotras en busca de caricias y aplausos, apestando a matanzas
. No
se llevarán a nuestros hijos para que desaprendan todo lo que hemos podido
enseñarles acerca de la caridad, la compasión y la paciencia’. Nosotras,
mujeres de un país, tendremos demasiada compasión hacia aquellas de otro país,
como para permitir que nuestros hijos sean entrenados para herir a los suyos.
Desde el seno de una tierra devastada, una voz se alza con la nuestra y dice
‘¡Desarma! ¡Desarma!’ La espada del asesinato no es la balanza de la justicia.
La sangre no limpia el deshonor, ni la violencia es señal de posesión.
Julia Ward,
Proclama del Día de las Madres, 1870
El
embrutecimiento de una sociedad (el deterioro forzado de la empatía natural) es
un requisito para la guerra, como lo denunciaba Julia Ward en su olvidada
proclama.
La Novela
Itahisa de Atlantis describe una sociedad matriarcal que impone límites a los
actos de agresión y de violencia
, mostrando cómo sería una civilización no
embrutecida.
Nota completa:

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *