El presbítero Roberto Hoyos Realpe presidió la celebración del Domingo de Ramos en Sandoná

Celebración del Domingo de Ramos en la basílica Nuestra Señora del Rosario de Sandoná
Spread the love

El presbítero Roberto Hoyos Realpe presidió los actos litúrgicos del Domingo de Ramos en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Sandoná, marcando el solemne inicio de la Semana Santa.


La jornada comenzó con una procesión desde el barrio Belén hasta la basílica parroquial, en la que los fieles acompañaron la imagen de Jesús. La organización de esta actividad estuvo a cargo de los fiesteros del Señor de las Siete Caídas.

Al inicio de la eucaristía, el padre Hoyos bendijo los ramos y el material vegetal que los asistentes llevaron al templo, como símbolo de fe y esperanza.


Durante la celebración, funcionarios de la Administración Municipal, del Hospital Clarita Santos y de la empresa Emsan participaron activamente en la liturgia, colaborando con las lecturas, las peticiones y las ofrendas.


En su homilía, el sacerdote destacó el sentido profundo del Domingo de Ramos como el umbral de un tiempo especial para los católicos: la Semana Santa. Invitó a los fieles a vivir este período con un corazón dispuesto, retomando la oración, la reflexión y el compromiso de conversión personal, especialmente en la manera de relacionarse con Dios, con los demás y con la naturaleza.

Al comentar el evangelio de la pasión del Señor según San Lucas, subrayó que el mensaje central es la misericordia de Dios: un amor que perdona, dignifica, consuela y renueva. No obstante, también advirtió que este relato muestra realidades que persisten en la sociedad actual, como la traición, la injusticia, el abuso de poder, la violencia y la corrupción.


El padre Hoyos Realpe hizo un llamado a no negar ni traicionar a Cristo con nuestras acciones, recordando que la indiferencia ante el dolor humano y el abandono de los valores del Evangelio reflejan una fe debilitada. Asimismo, recordó cómo quienes aclamaban a Jesús al entrar a Jerusalén fueron luego manipulados para pedir su crucifixión, lo que ilustra la fragilidad del testimonio cristiano.

Reiteró la importancia de dar testimonio auténtico de vida cristiana, ya que ese testimonio es la “Biblia viva” que las nuevas generaciones leen y siguen. Finalizó invitando a todos a contemplar a Cristo en la cruz y a dejarse transformar por su amor misericordioso, que siempre espera al corazón arrepentido.

Al término de la eucaristía, el presbítero dio a conocer los nombres de las personas que acompañarán las celebraciones de Semana Santa en las veredas de la parroquia.


Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *