El que a Chile vino y no tomo vino no sabe a qué vino

Spread the love
Por Augusto Giraldo Cabrera Rodríguez
augusto.cabrerar@gmail.com
La república de Chile es el centro mundial de la cultura, el
deporte y  manifestaciones de acogimiento
hacia los turistas y deportistas
que viven el certamen deportivo de la “Copa
América 2015”.

El título de esta crónica corresponde a un
refrán escrito en grandes pancartas a la entrada de los viñedos chilenos: “El
que a Chile vino y no tomó vino no sabe a qué vino
”, además de otro que dice: “Quien
a la bodega va y no bebe vino, burro va y burro viene. Y el aditivo: “Vino de
jerez poquito de una vez”, estas pancartas invitan a los turistas a visitar los
viñedos y proceso de elaboración del vino, en cuyas instalaciones se observan
inmensos depósitos de toneles o barriles, alambiques, tinajas de diversas  medidas y calidades, vasijas y demás
elementos necesarios para la elaboración y añejamiento del mejor vino del
mundo.
En mi visita como turista pude localizar que
la producción de uvas está en el centro de Chile, porque el clima es de tipo
mediterráneo, inviernos lluviosos y veranos calurosos. La producción del vino
es antiquísima con referencias en todos los tiempos. Su origen es europeo, la
Compañía de Jesús fue la primera en cultivar la diversidad de vinos en Chile.
Otra situación la experimenté en esta visita a
Santiago de Chile ésta se refiere a la
elaboración de algunos alimentos en los restaurantes no por lo peculiar de la
culinaria sino por la forma como la presentan al público para su degustación.
En el menú diario publicitario anuncian: “Hamburguesas a lo pobre”, cualquier
corte de carne siempre le adicionan la palabra “a lo pobre”
. Es bandeja de
carne en cualquier presentación y le adicionan un huevo frito. El turista
especialmente, cree que el precio, es más bajo u económico, pero es al
contrario este plato es más costoso que el común y corriente.
Ojalá que la “Copa América de fútbol 2015” nos
dé la oportunidad de festejar el triunfo
de Colombia
, con cualquier vino, que se produce en nuestro país.
Este es un espacio de opinión destinado a
columnistas, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas
pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan los espacios destinados a
este fin por el blog Informativo del Guaico y no reflejan la opinión o posición
de este medio digital.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *