
La Feria ‘WICHAY, emprendimiento para la educación media’, se constituyó en el escenario ideal para que los jóvenes de Nariño, que avanzan en su proceso de formación académica de grado décimo y once, promovieran sus ideas y procesos desde la innovación y el emprendimiento vinculados al desarrollo comercial y social.
El proyecto liderado por el programa de Mercadeo de la Universidad Mariana y apoyado por la Gobernación de Nariño, a través de la Secretaria de Equidad de Género e Inclusión Social -SEGIS, entre otras organizaciones, permitió la inscripción en su primera etapa de más de 50 emprendimientos; en la fase presencial, hicieron parte 15 instituciones educativas de los municipios de Pasto, Córdoba y Gualmatán.
Las tres mejores experiencias dentro de las categorías fueron premiadas con incentivos económicos: La IEM Centro de Integración Popular de Pasto (Proyecto JES), en la categoría Emprendimiento Verde, con su propuesta de fabricación de jabón a base de aceites de cocina; la IEM Pedagógico de Pasto (Fundación Arrópame con Amor), en Emprendimiento Social, dedicado a la venta de ropa en buen estado para el apoyo de los estudiantes de escasos recursos de la institución; finalmente, en la categoría Emprendimiento Comercial, la propuesta de rescate de las tradicionales Guaguas de Pan, del corregimiento de Obonuco, a través de la IEM Obonuco.
“Cada una de las ideas y procesos que gesten los jóvenes de Mi Nariño permiten procesos de reactivación económica y social. La idea es lograr estrategias para su apalancamiento. Para nosotros es muy grato compartir estas experiencias y presenciar como los jóvenes ponen todo el empeño y dedicación para evolucionar con sus emprendimientos. Esperamos que este sea el comienzo de empresas que llegarán a ser exitosas en un futuro”, indicó la Secretaria SEGIS, Verónica Caicedo.
De esta forma, se articulan esfuerzos entre la academia y el Gobierno Departamental para el fomento de las ideas de los jóvenes. “Se escogieron a través de un proceso realizado por unos jurados, 15 proyectos significativos para nuestra muestra final, dando cuenta que el estudiante tiene la capacidad para crear empresa y desarrollar emprendimientos”, manifestó el Director del Programa de Mercadeo de la Universidad Mariana, Andrés Fernando Andrade.
Fuente y foto: Gobernación de Nariño