Entraron en funcionamiento primeros 16 km de la doble calzada Rumichaca-Pasto

Spread the love

Anunciamos con orgullo que culminamos con éxito los trabajos y hemos puesto en operación el tramo comprendido entre el Municipio de Tangua y el sector de Chapal, en Pasto, de nuestro proyecto Rumichaca – Pasto, a cargo de la Concesionaria Vial Unión del Sur, liderado por la Agencia Nacional de Infraestructura –ANI. El alcance de este hito hace que los nariñenses vean cada vez más cerca el sueño la doble calzada.

Con la puesta en funcionamiento de esta Unidad Funcional (UF), que consta de 16.9 kilómetros de doble calzada entre Tangua y Catambuco y 5,2 en mejoramiento entre Catambuco y Pasto, los usuarios que van desde Tangua hasta Pasto, o viceversa, se ahorrarán la mitad del tiempo del recorrido, es decir, 23,5 minutos.

Para la construcción de esta UF vinculamos laboralmente 729 personas con quienes realizamos 270 capacitaciones en temas ambientales, sociales y de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta Unidad Funcional representa el 30% de la longitud total del proyecto y tuvo un costo de más de 342 mil millones de pesos.

“La vía Panamericana ha servido por muchos años como conector entre el departamento de Nariño y Colombia con el Ecuador, generando un intercambio constante de productos, servicios y cultura. Hoy, se convierte en la primera vía de gran capacidad en Nariño, haciéndose realidad este sueño de los nariñenses”, señaló Germán de la Torre Lozano, Gerente de la Concesionaria Vial Unión del Sur.

Detalles técnicos del tramo

• Esta Unidad Funcional está dividida en dos:

• UF 5.1 Tangua – Catambuco: Son 16.9 km de doble calzada (13.4 km de segunda calzada nueva adosada a la existente, mejoramiento de la calzada existente y 3.5 km de doble calzada totalmente nueva). El ancho total de la doble calzada es de 23.2 metros distribuidos así: cuatro carriles, dos por sentido, de 3,65 metros cada uno, cunetas a cada lado de 1 metro, bermas externas de 1.8 metros e internas de 0.5 metros por sentido y un separador central de 2 metros.

• Este tramo cuenta con 4 retornos y 1 puente peatonal.

• Para darle paso a la nueva calzada en este tramo removimos 3.253.000 metros cúbicos de tierra e instalamos 5.885 metros cúbicos de concreto y 53.333 metros cúbicos de mezcla asfáltica.

• UF 5.2 Catambuco – Pasto, sector Chapal (Mejoramiento): Realizamos el mejoramiento de

5,2 km de la calzada existente. Trasladamos las redes eléctricas, de acueducto y alcantarillado, y adecuamos el sistema de drenaje existente. Ampliamos la calzada actual hasta los 12,9 metros reglamentarios: 3,65 metros por carril, 1,8 metros de bermas a cada lado y cunetas nuevas de 1 metro cada una. También cuenta con un andén de 1.5 metros a cada lado. Además, realizamos la corrección de algunas curvas para garantizar los 60 km/h de diseño que tiene el proyecto.

• Realizamos el traslado y protección de redes de 8 acueductos, 4 alcantarillados y 5 distritos de riego para el bienestar de las poblaciones del área de influencia.

• Todo el tramo cuenta con sistema de información a través de paneles de mensajería variable, radares de velocidad informativos, cámaras de vigilancia, postes SOS para comunicación con el CCO e iluminación en intersecciones, retornos, puentes peatonales y vehiculares.

Empleo y capacitación:

• Vinculamos laboralmente 729 personas.

• Realizamos 270 capacitaciones en temas ambientales, sociales y de Seguridad y Salud en el

Trabajo al personal vinculado.

Proyectos productivos

• Fortalecimos 7 proyectos productivos, beneficiando a 143 personas.

• Apoyamos 11 iniciativas de emprendimiento beneficiando a 244 personas.

• Realizamos 5 cursos formativos en los que participaron 95 miembros de las comunidades aledañas.

Capacitación a la comunidad aledaña

• Hemos realizado 14 campañas y 46 capacitaciones de cultura vial con la participación de

2.548 personas.

• Desarrollamos 71 jornadas de educación y sensibilización en temas ambientales, 4 brigadas de salud y 5 jornadas cívico-ambientales, beneficiando a 1.031 personas del área de influencia.

El desarrollo de este proyecto vial demuestra que cuando los nariñenses trabajan unidos y de forma proactiva por los beneficios de la región, es posible realizar obras de infraestructura de alta complejidad con el talento y aporte de toda la comunidad.

Declaraciones:

Germán de la Torre, gerente general:

Julián Barrera, director técnico:

Eileen de la Portilla, Jefe social:

Fuente: Unión Vial del Sur

Author: Admin

1 thought on “Entraron en funcionamiento primeros 16 km de la doble calzada Rumichaca-Pasto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *