Estudiantes de Túquerres logran segundo lugar en convocatoria nacional

Spread the love

El proyecto ECOAGUA, desarrollado por estudiantes del semillero de Química y Medio Ambiente de Tecnoacademia Fija de Túquerres, alcanzó el segundo lugar a nivel nacional en la convocatoria Futuros Emprendedores, organizada por Connect Bogotá Región y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias).

Este proyecto, liderado por Wilmer Cupacán y Karen Guerrero, estudiantes de la Institución Educativa Técnico Girardot, bajo la orientación de su facilitadora Beatriz Elizabeth Arteaga, tiene como propósito la purificación del agua mediante componentes naturales. Con esta iniciativa, buscan mejorar la salud, proteger el medio ambiente y beneficiar especialmente a comunidades rurales.

Una solución innovadora para un problema crítico

ECOAGUA se basa en el desarrollo de un coagulante natural elaborado a partir de semillas de frijol, café y almidón de papa. Este método permite eliminar microorganismos presentes en el agua, proporcionando una solución sostenible, económica y ecológica para sectores agrícolas y ganaderos.

Beatriz Arteaga, facilitadora del proyecto, destacó su impacto regional: “Nuestro proyecto se enfoca en solucionar los problemas de potabilización del agua en las comunidades rurales de Nariño, ofreciendo alternativas accesibles y sostenibles para los campesinos y agricultores”.

Por su parte, Wilmer Cupacán, uno de los estudiantes líderes, resaltó la importancia de utilizar recursos naturales: “Estas semillas son clave para crear un sistema económico y sostenible que pueda mejorar significativamente la calidad de vida de las comunidades rurales”.

Reconocimiento y proyección nacional

La convocatoria de Futuros Emprendedores busca fortalecer una cultura de emprendimiento tecnológico juvenil, brindando herramientas y habilidades para la creación de iniciativas innovadoras. En esta edición, ECOAGUA destacó entre más de 30 proyectos a nivel nacional, consolidándose como el segundo mejor.

Los estudiantes recibirán en 2025 un kit de emprendimiento, otorgado por Connect Bogotá y Minciencias, como reconocimiento al impacto de su propuesta en beneficio de las comunidades rurales.

Karen Guerrero, estudiante del semillero, expresó su emoción por el logro: “Este ha sido uno de los logros más importantes para nuestro equipo. La experiencia de socializar nuestro proyecto en Bogotá y obtener este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando por el desarrollo sostenible”.

Un compromiso con la sostenibilidad

ECOAGUA es un ejemplo claro de cómo la creatividad y la innovación pueden generar soluciones efectivas a problemas sociales y ambientales.

“Nuestro proyecto apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo agropecuario de la región, utilizando recursos naturales para crear alternativas potentes y respetuosas con el medio ambiente”, concluyó Beatriz Arteaga.


Este reconocimiento no solo resalta el talento de los jóvenes de Nariño, sino que también posiciona a ECOAGUA como un modelo de emprendimiento sostenible que puede replicarse en otras regiones de Colombia.

Con información de Infotuquerres y Sena
Foto: Sena

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *