Falleció el maestro Eduardo Lalo Maya Ágreda

Spread the love

Este viernes en las primeras horas de la madrugada en su casa de habitación de la ciudad de Oranjestad, la capital de Aruba, falleció el maestro Eduardo Lalo Maya Ágreda, a la edad de 74 años, informó su hija Cynthia.

Cynthia compartió la información en la cuenta de Facebook de su padre: “Deseamos anunciar la partida a casa de nuestro padre, abuelo, hermano, amigo y maestro Eduardo Rafael Maya Agreda. Estamos agradecidos por quien fue en nuestra vida, en la vida de sus hermanos, de sus amigos y alumnos.”

El maestro Eduardo Lalo Maya nació en Sandoná el 17 de enero de 1946 en el hogar del señor el señor Eliseo Maya Caicedo y la señora Blanca Ágreda de Maya. La familia Maya Ágreda la conformaron Eduardo, Luis Edilberto, Magola, Blanca, Álvaro, Hernando, Diego y Carlos.

Contrajo matrimonio en Aruba con la señora Felipina Tromp de cuya unión nacieron sus hijos Nancy, Cynthia y Eduardo.

Trayectoria musical del maestro Eduardo Lalo Maya Ágreda

Su proceso de formación musical lo inició en 1961 en su tierra natal con las clases de trompeta impartidas por el maestro Rafael Castillo y lo continuó en la escuela de música de la universidad de Nariño, en donde aprendió teoría, solfeo y armonía y trompeta con el profesor Lucio Feuillet.

Luego se trasladó a Bogotá y continuó sus estudios de música en el Conservatorio de la Universidad Nacional con los profesores Camilo Bedoya y Jorge Rodríguez Mideros (Pote Mideros), otro de los grandes trompetistas colombianos nacido en Sandoná y en la universidad Pedagógica realizó un curso de pedagogía infantil musical.

Sus deseos de profundizar los estudios musicales lo llevaron a Nueva York (Estados Unidos) en donde estudió trompeta con el profesor Cloude Gordon en la Convención Internacional de Bronces, lo que le permitió su asistencia por cinco años consecutivos al New York Brass Convertion. En esta misma ciudad además estudio técnicas modernas de trompeta con los profesores Carmine Caruso y Jerome Callet.

Su carrera artística inicia en la ciudad de Pasto cuando entra a la Banda Sinfónica del Departamento de Nariño y como integrante de las orquestas de Don Carlos García, Tropicombo Latino y Alma Nariñense.

Posteriormente, se desplaza a la ciudad de Cali donde hace parte de la orquestas de Alfonso Haya y los Chabales de Madrid y a la Ciudad de Bogotá donde se desataca como integrante de las orquestas de Manuel Martínez Polit, Combo Swing, Los Astros, Los Nada que Ver, Los Rivales, Los Caribes, El Grupo Clase y las orquestas de Nelson Enríquez y Germán Carreño y otras más.

Por su talento entró a la televisión nacional como integrante de la Onda Tres la orquesta de Jimmy Salcedo, en el recordado programa semanal “El Show de Jimmy”.

Entre las producciones internacionales del artista sandoneño están: Gupo Maya, Mister Bugle, Camara jazz, La tierra te alabará, Melancolía, Eduardo Maya y Su Caribbean Big Band, Viva Colombia y El Bugle del Amor.

Durante 59 años de vida musical ha grabado 150 discos larga duración con diferentes artistas y orquestas nacionales e internacionales y entre sus composiciones se destacan Melancolía, Sensaciones, Gracias por Alan, Kinki y Gerta Rose.

Tema melancolía dedicado a sus padres:


Ha sido director artístico musical por 30 años en diferentes cadenas hoteleras, ha participado durante 11 años consecutivos en el Festival de Jazz de Medellín y ha compartido escenario con varios artistas internacionales del Jazz en giras por Estados Unidos, Europa, Venezuela, México, Costa Rica y Puerto Rico.

El maestro Lalo Maya ha participado en el Festival de Jazz en Aruba, en conciertos de música cristiana en Holanda, Suecia y Miami y fue el organizador y director del I Festival De Jazz de Pasto con la Galeras Big Band.

A nivel local en la última semana del mes de abril de 2011 dictó un seminario taller de Jazz en Sandoná, que le permitió dirigir el concierto de Jazz en el Teatro Nuestra Señora de Fátima de esta localidad el 30 de abril del mismo año y el año pasado fue el gestor de la creación de la primera Big Band femenina en Colombia denominada The Swing Queens en Pasto.

Durante 52 años residió en Oranjestad, la capital de Aruba y desde este lugar, ubicado en el Mar de las Antillas, atendió todos sus compromisos artísticos.


Nuestras voces de pesar para sus hijos, nietos, demás familiares, compañeros de la música y amigos.

Gracias maestro por toda su contribución al desarrollo cultural de Sandoná y del departamento de Nariño.

Paz en la tumba del maestro Eduardo Lalo Maya Ágreda.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *