
Este martes 2 de julio se desarrollará el III Festival infantil de la danza y la canción colombiana, en el parque principal de Sandoná en el marco del quincuagésimo séptimo onomástico la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino.
La coordinadora de la institución tomasina Nancy Jurado indicó que mediante la realización de este evento “se dará a conocer a la comunidad sandoneña el talento artístico y musical de nuestros niños”.
Presentación del evento cultural
Colombia es un país multicultural, rico en expresiones de diversas razas y mestizaje, lo cual genera hibridismos que enriquecen sus expresiones artísticas. Las cinco regiones en que se divide el país cuentan con particularidades dentro de la danza y la música, riqueza que hace de nuestro folclor un elemento de identidad que debe fortalecerse desde los escenarios educativos, aprovechando al máximo las habilidades y destrezas rítmico auditivas de las que hacen gala nuestros niños y jóvenes.
El III Festival infantil de la danza y la canción del folclor colombiano, es una propuesta que hace parte del proyecto pedagógico de la Institución Educativa Santo Tomas de Aquino de Sandoná Nariño y que se propone sensibilizar al niño y su entorno frente a la importancia del folclor como expresión simbólica que posibilita el desarrollo de competencias comunicativas, científicas y ciudadanas desde una educación pertinente y de calidad. La propuesta está concebida desde la investigación del folklore, la estimulación a través de la audición guiada y el montaje de piezas coreográficas de las distintas zonas de Colombia, además, de piezas musicales que serán interpretadas por los niños con habilidad y talento para la música.
Reglamento
1. Para las danzas el número de participantes es máximo 8 parejas, mínimo 4.
2. El día del evento, el grupo participante debe llevar por escrito una reseña con el nombre de la danza, especificación de su origen, de la región y de la coreografía. Llevar el audio en una memoria.
3. La danza debe corresponder a la zona y danza asignada en el sorteo.
4. El día del evento, el solista participante debe llevar por escrito una reseña con el nombre de la canción, autor y compositor, ritmo, zona o región a la que pertenece y llevar el audio en memoria.
5. El grupo de danza y solista ganador representarán a la Institución Educativa en el evento el SUR ES EL NORTE, organizado por la Secretaría de Educación de Nariño en el mes de Octubre.