![]() |
Foto: Profesor Wilder Bastidas |
Durante tres
días el firmamento sandoneño y sus alrededores se presenta de color grisáceo y a la distancia obscuro, lo que ha impedido observar las montañas aledañas como
en otras épocas.
El profesor
Wilder Bastidas expresó: “hemos visto como el horizonte de nuestro cielo se ha
tornado grisáceo, oscuro, a pesar de tener un espacio sin nubosidad” y para
documentar este fenómeno natural se dedicó a tomar fotografías de algunos
lugares.
Wilder Bastidas expresó: “hemos visto como el horizonte de nuestro cielo se ha
tornado grisáceo, oscuro, a pesar de tener un espacio sin nubosidad” y para
documentar este fenómeno natural se dedicó a tomar fotografías de algunos
lugares.
La meteoróloga
Katerine Tobón, funcionaria del Instituto de hidrología, meteorología y estudios
ambientales – IDEAM – manifestó que este fenómeno se presenta en la actualidad
en varias regiones del país, entre ellas la andina y el oriente colombiano,
especialmente durante este jueves.
Katerine Tobón, funcionaria del Instituto de hidrología, meteorología y estudios
ambientales – IDEAM – manifestó que este fenómeno se presenta en la actualidad
en varias regiones del país, entre ellas la andina y el oriente colombiano,
especialmente durante este jueves.
Explicó que el
fenómeno natural, conocido como inversión térmica, por lo general se presenta
en horas de la mañana y que no es común que dure hasta el mediodía o hasta las
horas de la tarde, como durante estos días.
Añadió que el
fenómeno puede estar asociado a la humedad que dejó el huracán “María”, que se
desplazó por el Mar Caribe de sur a norte.
fenómeno puede estar asociado a la humedad que dejó el huracán “María”, que se
desplazó por el Mar Caribe de sur a norte.
Según la página
de internet www.banrepcultural.org explica
el concepto de inversión térmica de la siguiente manera “Estratificación de la
parte inferior de la tropósfera que juega un importante papel en la
contaminación atmosférica, por la inmovilidad que confiere a esa capa, con la
consiguiente incapacidad de dispersión y dilución de los contaminantes. En esta
capa de aire, la temperatura aumenta con la altura, en vez de disminuir, como
es lo natural en la tropósfera. De esta manera, se impide todo movimiento y
mezcla vertical, pues cualquier masa de aire que ascienda se enfriará en
relación con su entorno, por lo que será más densa y se verá obligada a
descender. El resultado es que se trata de una capa estancada.”
de internet www.banrepcultural.org explica
el concepto de inversión térmica de la siguiente manera “Estratificación de la
parte inferior de la tropósfera que juega un importante papel en la
contaminación atmosférica, por la inmovilidad que confiere a esa capa, con la
consiguiente incapacidad de dispersión y dilución de los contaminantes. En esta
capa de aire, la temperatura aumenta con la altura, en vez de disminuir, como
es lo natural en la tropósfera. De esta manera, se impide todo movimiento y
mezcla vertical, pues cualquier masa de aire que ascienda se enfriará en
relación con su entorno, por lo que será más densa y se verá obligada a
descender. El resultado es que se trata de una capa estancada.”
Según la página
www.wikipedia.org la inversión térmica “Es
una mezcla de contaminantes que se están acumulando en las capas bajas de la
atmósfera, la tropósfera.”
www.wikipedia.org la inversión térmica “Es
una mezcla de contaminantes que se están acumulando en las capas bajas de la
atmósfera, la tropósfera.”
Este fenómeno
se presenta cuando, en las noches despejadas, el suelo se enfría rápidamente
por radiación. El suelo a su vez enfría el aire en contacto con él que se
vuelve más frío y pesado que el que está en la capa inmediatamente superior.
se presenta cuando, en las noches despejadas, el suelo se enfría rápidamente
por radiación. El suelo a su vez enfría el aire en contacto con él que se
vuelve más frío y pesado que el que está en la capa inmediatamente superior.
Claro que sí,
pues en época de verano este fenómeno puede tardar días y si hacemos mal uso de
nuestra atmósfera podemos generar daños ambientales, por ello no debemos hacer
quemas o incendios, pues podrían ser incontrolables.
pues en época de verano este fenómeno puede tardar días y si hacemos mal uso de
nuestra atmósfera podemos generar daños ambientales, por ello no debemos hacer
quemas o incendios, pues podrían ser incontrolables.
En las mañanas
hasta tanto el sol no despeje un poco el “smog” debemos usar bufanda
o tapabocas para evitar intoxicación o problemas respiratorios.
hasta tanto el sol no despeje un poco el “smog” debemos usar bufanda
o tapabocas para evitar intoxicación o problemas respiratorios.
¿Cuándo
termina?
termina?
Generalmente,
la inversión térmica se termina (rompe) cuando al calentarse el aire que está
en contacto con el suelo se restablece la circulación normal en
la troposfera. Esto puede ser cuestión de horas, pero en condiciones
meteorológicas desfavorables la inversión puede persistir durante días.versión
térmica se termina cuando al calentarse el aire que está en contacto con el
suelo se restablece la circulación normal en la troposfera. Esto puede ser
cuestión de horas, pero en condiciones meteorológicas desfavorables la
inversión puede persistir durante días”.
la inversión térmica se termina (rompe) cuando al calentarse el aire que está
en contacto con el suelo se restablece la circulación normal en
la troposfera. Esto puede ser cuestión de horas, pero en condiciones
meteorológicas desfavorables la inversión puede persistir durante días.versión
térmica se termina cuando al calentarse el aire que está en contacto con el
suelo se restablece la circulación normal en la troposfera. Esto puede ser
cuestión de horas, pero en condiciones meteorológicas desfavorables la
inversión puede persistir durante días”.
Recomendaciones:
Según un texto
en Wikipedia tenemos las siguientes:
en Wikipedia tenemos las siguientes:
No exponerse a
los cambios bruscos de temperatura.
los cambios bruscos de temperatura.

exponer a niños y ancianos a la contaminación, sobre todo por la mañana, pues
es cuando se presenta la inversión térmica.
• Se debe
evitar fumar en presencia de menores de un año, principalmente.
evitar fumar en presencia de menores de un año, principalmente.
• En esta
época, el ejercicio excesivo no es recomendable.
época, el ejercicio excesivo no es recomendable.
• Evite salir a
correr al aire libre muy temprano o muy tarde.
correr al aire libre muy temprano o muy tarde.
• No consumir
tabaco.
tabaco.
• Es
recomendable que las madres en lactancia no interrumpan esta práctica.
recomendable que las madres en lactancia no interrumpan esta práctica.
• Dar alimentos
ricos en líquidos a los menores de cinco años, con el objeto de mantenerlos
hidratados.
ricos en líquidos a los menores de cinco años, con el objeto de mantenerlos
hidratados.
• Consumir
suero oral (infantes).
suero oral (infantes).
• Cuando la
temperatura se eleve, se debe quitar las prendas calientes poco a poco, no
todas al mismo tiempo.
temperatura se eleve, se debe quitar las prendas calientes poco a poco, no
todas al mismo tiempo.
El profesor
Wilder Bastidas concluye que “debemos darnos cuenta de que la naturaleza día a
día nos está cobrando el mal uso que hacemos de ella, por esto cada población
en el mundo puede sufrir las consecuencias, nosotros no estamos exentos y por
esto en Sandoná estamos presenciando estos fenómenos que creíamos eran propios
de grandes ciudades de países con Chile, México, Perú, Estados Unidos, en donde se reportan los mayores índices de
contaminación.”
Wilder Bastidas concluye que “debemos darnos cuenta de que la naturaleza día a
día nos está cobrando el mal uso que hacemos de ella, por esto cada población
en el mundo puede sufrir las consecuencias, nosotros no estamos exentos y por
esto en Sandoná estamos presenciando estos fenómenos que creíamos eran propios
de grandes ciudades de países con Chile, México, Perú, Estados Unidos, en donde se reportan los mayores índices de
contaminación.”
Fotografías: Cortesía del profesor Wilder Bastidas