Foro Educativo en Sandoná: comunidad analiza retos y propuestas para mejorar la educación

Foro educativo municipal
Spread the love

Este miércoles se llevó a cabo en Sandoná el Foro Educativo Municipal, un espacio de diálogo y reflexión en el que participaron representantes de las cinco instituciones educativas, padres de familia, estudiantes, miembros del Consejo Municipal de Política Social, concejales, integrantes del Consejo Territorial de Planeación, funcionarios de la Alcaldía y otras entidades vinculadas al sector educativo.

El evento fue liderado por coordinador municipal de educación, Albert Martínez Ordóñez, quien expresó su entusiasmo por el compromiso de las comunidades educativas y la importancia de este tipo de encuentros. “Dimos un primer paso muy importante con la realización de los foros institucionales en los colegios, y hoy estamos consolidando esas ideas con la participación de más sectores de la comunidad”, señaló.

El foro hace parte de la directiva 001 del Ministerio de Educación Nacional, emitida en marzo de este año, que establece la ruta para la construcción del Plan Decenal de Educación 2026-2035. Esta ruta contempla tres momentos clave: foros institucionales, foros municipales y posteriormente, el Foro Nacional de Educación.

Durante la jornada, los participantes trabajaron en nueve mesas temáticas que abordaron preguntas orientadoras del Ministerio relacionadas con educación ambiental, metodologías de enseñanza, uso de tecnologías e inteligencia artificial, educación inclusiva, transporte escolar, infraestructura, calidad educativa y otros temas fundamentales para el mejoramiento del sistema educativo en cada territorio.

Foro educativo municipal

“El objetivo es construir un documento que recoja las voces de todos los actores del municipio y que será enviado al Ministerio de Educación para ser tenido en cuenta en el plan nacional”, explicó el funcionario.

Además, se destacó la importancia de continuar con este tipo de espacios de manera periódica en el municipio, más allá de las directrices nacionales. “Como municipio tenemos la autonomía para organizar nuevos foros, tratar otras temáticas e involucrar a más actores como las escuelas de formación artística, musical y deportiva”, agregó Martínez Ordóñez.

Durante la entrevista también se abordó la necesidad de activar la Junta Municipal de Educación (JUME), cuya reunión inicial no se pudo realizar. Sin embargo, se reiteró el compromiso de reactivarla próximamente, dada su importancia en la toma de decisiones estratégicas para el sector educativo. Uno de los temas prioritarios será la situación de los docentes locales, algunos de los cuales han sido trasladados por disminución en la cobertura escolar.

Finalmente, el licenciado Albert Martínez destacó que la administración municipal, bajo el liderazgo del ingeniero Byron Zambrano Rosas, está comprometida con fortalecer la educación no solo desde el aula, sino a través de la cultura, el deporte y otras expresiones del desarrollo integral de la niñez y la juventud sandoneña.

Author: Admin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *